¿A partir de cuándo rige la nueva edad de jubilación voluntaria anticipada?
La modificación en la edad de jubilación voluntaria anticipada y los requisitos de cotización son un esfuerzo por adecuar el sistema de Seguridad Social a las realidades demográficas y económicas actuales.

En un contexto donde la jubilación demorada ofrece incentivos en la pensión, hay muchos trabajadores en España que prefieren optar por la jubilación voluntaria anticipada. Sin embargo, las condiciones para conseguir esta modalidad de pensión se endurecerán en 2025. Esto no solo implica un aumento en la edad legal de jubilación ordinaria, sino también en la edad mínima para acceder a la jubilación voluntaria anticipada.
Para comprender mejor este cambio, es fundamental entender el marco legal vigente. La Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, establece un incremento progresivo en la edad de jubilación de los 65 a los 67 años. Además, se incrementa gradualmente el número de años de cotización necesarios para recibir la pensión completa, pasando de 35 a 37 años.
Nueva edad de jubilación voluntaria anticipada a partir de 2025
A partir de 2025, jubilarse a los 63 años y percibir la totalidad de la pensión requerirá haber cotizado, al menos, 38 años y tres meses. Esta es la condición que establece la Seguridad Social para acceder a la totalidad de la base reguladora en esta circunstancia. En caso de haber cotizado menos de 38 años y tres meses, la edad de jubilación voluntaria se elevará a 64 años y 6 meses.

- Es importante destacar los coeficientes reductores que aplica la Seguridad Social en caso de jubilación anticipada voluntaria. Si se adelanta la jubilación en 24 meses y se cuenta con menos de 38 años y 6 meses cotizados, el porcentaje de reducción será del 21%, que es el máximo estipulado para esta modalidad. En comparación, para la jubilación anticipada involuntaria, los coeficientes pueden variar entre el 0,5% y el 30%.
¿Quién se puede jubilar a los 63 años en 2024?
En 2024, existe la posibilidad de jubilarse hasta 24 meses antes de la edad legal ordinaria en caso de jubilación anticipada voluntaria. Esto significa que es posible retirarse a partir de los 63 años, siempre que se haya cotizado un mínimo de 38 años. Alternativamente, aquellos que hayan cotizado menos de esa cantidad podrán jubilarse a los 64 años y 6 meses.

Para la jubilación anticipada involuntaria o forzosa, la edad de retiro puede adelantarse hasta 48 meses. Esto permite jubilarse a partir de los 61 años, siempre que se hayan cotizado 38 años o más, o a los 62 años y 6 meses si no se ha alcanzado dicha cifra de cotización.
Otro aspecto crucial a tener en cuenta es que, para acceder a la jubilación anticipada voluntaria, es necesario haber cotizado un mínimo de 35 años, dos de los cuales deben estar comprendidos en los últimos 15 años previos al acceso a la jubilación.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Jubilación
Últimas Noticias
Kris Jenner sorprende en París con nuevo corte french bob y flequillo rejuvenecedor
¿Qué le dijo Brigitte Macron a Kate Middleton tras ignorar al presidente francés? Un lector de labios lo revela
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Karla Farfán nos habla sobre su nuevo personaje en ‘Profe infiltrado’
Banco del Bienestar manda URGENTE AVISO para adultos mayores que cobran la Pensión del Bienestar en JULIO
Solo una mente maestra puede encontrar la palabra ‘TIBURON’ en menos de 5 segundos
Onda de calor finaliza en Baja California, preven lluvias y remolinos de vientos
Surgen nuevas macabras conversaciones entre la novia virtual y el niño que mató a su familia: “Son repugnantes”
Chocolate del Bienestar: Estas son todas sus presentaciones y el precio oficial
Luna de Ciervo 2025: El mejor ritual para atraer el amor, según Chat GPT
Tiendas del Bienestar: ¿Dónde se encuentran y cómo comprar los Alimentos del Bienestar?
Esta fruta de temporada alivia el estreñimiento y mejora tu piel con colágeno