¿De cuánto es la pensión no contributiva de amas de casa y cómo pedirla?
Este 2024, las amas de casa, tienen derecho a una pensión de jubilación al igual que cualquier otro trabajador. Descubre cómo acceder a esta prestación de la Seguridad Social.

A pesar de no estar dadas de alta en la Seguridad Social y no contar con las cotizaciones necesarias para una pensión contributiva, la Administración dispone una prestación específica para ellas en determinados casos: la pensión no contributiva. Esta pensión está destinada a aquellos que no han podido alcanzar el mínimo de cotización por asumir las tareas domésticas, ofreciendo un apoyo económico fundamental.
Requisitos para la pensión no contributiva de amas de casa
La pensión no contributiva se otorga a quienes carecen de ingresos suficientes y no han cotizado nunca o tienen cotizaciones inferiores a las requeridas para una prestación contributiva. Para las amas de casa, los requisitos específicos son:
Ingresos anuales: Tener ingresos inferiores a 7.250,60 euros anuales.
Te podría interesar
Ingresos convivenciales: En caso de convivir con familiares, los ingresos totales del hogar no deben superar:
- 12.326,02 euros (2 convivientes)
- 17.401,44 euros (3 convivientes)
- 22.476,86 euros (4 convivientes)

Ingresos con hijos: En caso de convivir con hijos, los límites de ingresos son:
- 30.815,05 euros (2 convivientes)
- 43.503,60 euros (3 convivientes)
- 56.192,15 euros (4 convivientes)
Edad: Tener al menos 65 años.
Residencia: Haber residido en España durante al menos 10 años, de los cuales dos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
Te recomendamos
El importe de las pensiones no contributivas está fijado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Para 2024, el importe anual se ha establecido en 7.250,60 euros, que se abonan en 14 pagas, lo que equivale a una pensión mensual de 517,90 euros.
Cómo solicitar la pensión no contributiva
La gestión de las pensiones no contributivas corresponde a los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma y a las Direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en las ciudades de Ceuta y Melilla. Para solicitar esta pensión, se debe tramitar la solicitud a través de las oficinas de servicios sociales de cada Comunidad Autónoma.
Las amas de casa interesadas en esta prestación deben dirigirse a los servicios sociales de su Comunidad Autónoma para obtener la información necesaria y realizar los trámites correspondientes. Este proceso es crucial para asegurar que quienes han dedicado su vida al cuidado del hogar y la familia puedan contar con un respaldo económico en su jubilación.

Más noticias de Economía
Más noticias de Pensión
Últimas Noticias
Solana Hoy Domingo, 6 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Domingo, 6 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Domingo, 6 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 6 de julio
India: Suspenden a 7 ingenieros tras construir un puente con un ángulo de 90 grados
Banco del Bienestar depositará 3 mil pesos a partir de AGOSTO 2025 a quienes tengan estos documentos
Solo una mente maestra puede encontrar la palabra 'ROJA' en menos de 5 segundos
Picar y dar a los cerdos, surgen detalles del juego de terror del niño que mató a sus padres
La fruta que casi nadie come pero mejora la salud cardiovascular, reduce el colesterol y mejora la circulación
¿Harás albóndigas? Este es el ingrediente que debes usar para evitar que se deshagan
Cuáles son los beneficios de comer sandía en el cuerpo
Receta del mole de Frida Kahlo; así puedes preparar su emblemático platillo