¿Es posible viajar al extranjero este verano si cobras el Ingreso Mínimo Vital?
Si eres beneficiario de esta ayuda económica de Seguridad Social debes saber esto. Conoce las condiciones del Ingreso Mínimo Vital.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una ayuda proporcionada por la Seguridad Social para asegurar un nivel mínimo de ingresos a las personas en situación económica precaria. Esta prestación, establecida formalmente por la Ley 19/2021 del 20 de diciembre de 2021, tiene como objetivo evitar la pobreza y la exclusión social. En 2023, el IMV benefició a 735.562 familias, alcanzando un total de 2.157.712 personas.
Requisitos para acceder al IMV
Para poder recibir el IMV, es necesario cumplir con varios requisitos:
Publicidad
- Residencia en España: Residir de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año anterior a la solicitud, con excepciones para víctimas de trata de personas, explotación sexual o violencia de género.
- Vulnerabilidad económica: Tener ingresos y rentas anuales del año anterior que sean inferiores, al menos en 10 euros, a la cuantía mensual garantizada por el IMV según la modalidad y el número de miembros de la unidad de convivencia.
- Inscripción como demandante de empleo: Estar registrado como demandante de empleo.
- Rango de edad: Tener entre 23 y 65 años, con excepciones para jóvenes de 18 años con menores a cargo.
Viajar al extranjero y el IMV
Una de las dudas más frecuentes entre los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) es si pueden viajar al extranjero sin perder la ayuda. Esta preocupación surge de la normativa aplicable a los desempleados que reciben la prestación por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que permite permanecer fuera de España por un máximo de quince días naturales al año sin perder la prestación.
Te podría interesar
Sin embargo, en el caso del IMV, la Seguridad Social ha aclarado esta cuestión. Según la normativa vigente, la residencia habitual en España se mantiene aunque haya estancias en el extranjero, siempre y cuando no superen los 90 días naturales cada año o sean debidas a causas justificadas de enfermedad. Esto significa que mientras las ausencias no excedan este periodo, no se considera que la persona resida fuera de España y, por tanto, no perdería la prestación.
Es crucial informar al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) sobre cualquier salida al extranjero, tanto del titular como de los miembros de la unidad de convivencia, si esta supera los noventa días naturales durante cada año natural. La comunicación debe incluir la duración del viaje. No informar al INSS sobre ausencias o desplazamientos superiores a tres meses resultará en la suspensión del pago de la prestación y puede conllevar sanciones adicionales, incluyendo la obligación de devolver las prestaciones recibidas.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Ingreso mínimo vital
Últimas Noticias
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy 16 de agosto
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy 16 de agosto
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy 16 de agosto
Tiempo en Burgos: previsión meteorológica hoy 16 de agosto
Tiempo en Bilbao: previsión meteorológica hoy 16 de agosto
Tiempo en Córdoba: previsión meteorológica hoy 16 de agosto
Tiempo en Albacete: previsión meteorológica hoy 16 de agosto
CLIMA ¿A qué hora inicia la Tormenta Negra en CDMX y Edomex HOY, 14 de agosto de 2025?
Pensión para adultos mayores: ¿de cuánto será el depósito del Banco del Bienestar en el próximo pago?
¿Lloverá en Baja California este jueves 14 de agosto? Pronóstico del clima
No fue por limosna: familiares revelan por qué un hombre sin hogar mató a Esteban, de 19 años, cuando paseaba a su perro
El truco de los taqueros para que el guacamole dure más tiempo
Cómo eliminar el sarro de tu inodoro de forma rápida y sencilla, este ingrediente será tu aliado
Protección Civil advierte sobre lavar trastes durante tormentas eléctricas
¿Cuánto cuesta el menú de la “Cajita Feliz” de Hello Kitty en McDonald's?