¿Cuánto subiría el sueldo de los empleados de banca en España?
La intención de Comisiones Obreras (CCOO) es que los salarios de los empleados bancarios se incrementen en 12% a lo largo de los próximos tres años.

Comisiones Obreras (CCOO) ha propuesto en los últimos días alcanzar en un principio de acuerdo durante este mes, con el objetivo de que los salarios de los empleados bancarios se incrementen en 12% a lo largo de los próximos tres años.
Sin embargo, el sindicato ha manifestado su disposición a aceptar un aumento del 11% si se ofrece un incremento salarial más alto para el 2024.
En un comunicado reciente, el sindicato destacó la urgente necesidad de establecer un convenio inmediato para las plantillas bancarias, subrayando la importancia de cerrar un preacuerdo antes de que finalice el mes de julio. Además, CCOO ha enfatizado que los resultados del sector financiero están en camino de alcanzar récords históricos, lo cual justifica aún más la necesidad de este aumento salarial.
CCOO ha señalado que su prioridad principal es asegurar un incremento salarial del 12% en el transcurso de tres años. Sin embargo, están dispuestos a alinearse con la propuesta de la Asociación Española de Banca (AEB) del 11%, siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas por el sindicato y se ofrezca un aumento mayor para el año 2024.
Te podría interesar

Aspectos clave de la propuesta
El sindicato considera esencial que todos los conceptos salariales, incluyendo trienios de antigüedad y técnicos, sean revalorizados adecuadamente. Además, exige una garantía de cobro para toda la plantilla durante los tres años de vigencia del convenio colectivo.
CCOO solicita que la AEB acepte estos términos y concrete su propuesta en la próxima reunión, programada para el martes 23 de julio. En esta reunión, CCOO continuará insistiendo en la necesidad de conceder un día adicional de vacaciones por cada año de vigencia del convenio.
El sindicato, que es el mayoritario en el sector bancario, está decidido a alcanzar un preacuerdo antes del 31 de julio. Esto permitiría que las plantillas dejen de sufrir la actual congelación salarial, un problema que ha afectado a los empleados de los bancos. Mientras tanto, los empleados de los bancos de las antiguas cajas de ahorro y de las entidades rurales ya cuentan con convenios colectivos gracias a la acción conjunta de CCOO, UGT y FINE.

CCOO resalta que durante este semestre se publicarán beneficios récord en el sector bancario, y anima a la AEB a proporcionar a las plantillas el convenio que necesitan y merecen, evitando así escenarios de conflictividad futura. El sindicato insiste en que un convenio justo y equitativo es fundamental para garantizar la estabilidad y el bienestar de los empleados bancarios.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Salarios
Últimas Noticias
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
El secreto detrás del cabello rojizo radiante de Diana Bovio en Mentiras
Diana Bovio brilla en ‘Mentiras, la serie’, el musical icónico que ahora conquista la televisión
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Muere querido comediante tras perder la batalla contra el cáncer en los pulmones e hígado
Hospitalizan a Christian Martinoli tras el ataque de un animal salvaje: "Sentí que iba a morir"
Perro pelea contra un leopardo para salvar a su dueña de ser devorada | VIDEO
Banco del Bienestar DEPOSITARÁ 6 mil 450 pesos a las personas que cumplan con estos 4 REQUISITOS
Feria del elote y los esquites 2025 en CDMX; fecha del evento y precios
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Ajo, limón y canela; la combinación perfecta para hacer un té y aumentar tus defensas
Promociones de HOY 2 de julio en el miércoles de plaza de La Comer