¿En Europa se trabaja cada vez menos? Sí, y eso no ha sido un problema
La tendencia en los últimos 40 años ha sido la de ir disminuyendo la cantidad de horas de trabajo, lo que no ha minado la productividad. ¿Y España?

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, continúa negociando con la patronal y los sindicatos la reducción de la jornada laboral semanal a 37,5 horas. Aunque aún no se han logrado avances significativos, la fecha límite para conseguirlo es el 31 de diciembre de 2024, con el objetivo de implementar la medida al inicio del próximo año.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) sigue mostrando reticencias a una medida que podría afectar a más de 14,2 millones de trabajadores que actualmente superan el límite semanal de 37,5 horas. Su presidente, Antonio Garamendi, criticó hace unas semanas que la reducción “equivale a regalar casi 12 días de vacaciones pagadas por la empresa al año”. Pero, ¿qué jornadas laborales hay en otros países europeos y cuáles han sido los efectos sobre sus economías?

En los países más ricos se trabaja menos
En los últimos 40 años, la tendencia en Europa ha sido reducir las horas de trabajo sin que esto afecte negativamente a la productividad. Aunque en España la jornada laboral máxima definida por ley es de 40 horas semanales, el tiempo efectivo de trabajo a la semana en el 2023 fue de 36,3 horas de media, según datos de Eurostat de junio. Esta cifra está ligeramente por encima de la media europea, que es de 35,9 horas.
En Suecia, Noruega, Finlandia, Italia y Portugal, la jornada máxima establecida por ley también es de 40 horas, aunque el tiempo efectivo trabajado es menor: en Suecia es de 35,2 horas, en Noruega de 33,1; en Finlandia de 34,2; en Italia de 36 y en Portugal de 37,6 horas.
Te podría interesar
Francia tiene la jornada legal más baja, con 35 horas semanales, aunque el tiempo efectivo trabajado es de 35,8 horas de media. En Bélgica, Dinamarca y Países Bajos, las jornadas legales son de 38, 37 y 37,5 horas respectivamente, pero el tiempo efectivo trabajado es menor: 34,6 horas en Bélgica, 30,9 horas en Países Bajos y 33,3 horas en Dinamarca.
Países con más horas efectivas y legales
Los países europeos con las jornadas laborales más cortas son también los más ricos del continente, sin que haya supuesto una reducción de la productividad. En el lado contrario se encuentra Bosnia Herzegovina, donde se trabajan 41,4 horas a la semana, a pesar de que la legislación establece una jornada máxima de 40 horas.
Rumanía tiene una de las jornadas más largas establecidas por ley, con un máximo de 48 horas semanales, aunque el tiempo de trabajo efectivo es de 39,5 horas de media. Grecia (39,8 horas), Polonia (39,3) y Bulgaria (39) también tienen jornadas laborales extensas.
En Grecia, el Parlamento aprobó en septiembre una reforma que permite trabajar hasta 13 horas diarias (78 horas semanales). La reforma permite a los trabajadores tener un segundo empleo de un máximo de cinco horas diarias, junto a su actividad principal de ocho horas al día.
Te recomendamos

Semana laboral de cuatro días
En los últimos dos años, se ha debatido mucho la idea de trabajar cuatro días a la semana y descansar tres. Esta jornada implica trabajar entre 32 y 36 horas semanales.
En Bélgica, el Gobierno aprobó en 2022 la posibilidad de concentrar la semana laboral en cuatro días o flexibilizar los horarios, aunque las horas semanales legales siguen siendo las mismas. Esto permite trabajar hasta 10 horas diarias durante los primeros cuatro días y descansar el quinto, o acumular las horas para una semana más corta la siguiente.
En Dinamarca, algunas zonas están probando la reducción de la jornada para perfiles del sector público. Este ensayo se mantendrá vigente hasta finales de 2024, con la posibilidad de extenderse hasta 2025.
En el 2023, el Gobierno de España lanzó ayudas para mejorar la productividad en pymes industriales mediante proyectos piloto de reducción de la semana laboral a cuatro días. Un total de 41 empresas de 13 comunidades autónomas se inscribieron, comprometidas a reducir la jornada sin disminuir el salario durante al menos dos años. Los efectos de esta medida se evaluarán en 2025.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Trabajo
Últimas Noticias
FC Barcelona vs. Inter: los mejores memes e imágenes de la UEFA Champions League 2025
Español sorprende a un plató estadounidense al relatar sus horarios de trabajo
The Last Of Us: 5 diferencias principales entre la serie de Max y el videojuego
Para viajar por España: disfruta el puente de mayo en estos 3 destinos turisticos
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¿Cómo tomar té de apio para quemar grasa y bajar de peso? Así se prepara esta deliciosa bebida
Miasis por gusano barrenador en México: ¿Con qué alimento se transmite a humanos?
Ofertas de HOY 30 de abril en el Miércoles de Plaza de La Comer
Aumenta tu masa muscular con este licuado de plátano y chía natural | RECETA