¿Adiós a la pensión por incapacidad? Con preguntas confusas podrían negarte la prestación
La honestidad, y responder correctamente estas preguntas podrían sacarte de un apuro a la hora de solicitar o continuar con la pensión por incapacidad.

Las prestaciones que otorga la Seguridad Social en España son muchas y variadas, por lo que prácticamente tienen algún tipo de ayuda para cualquier sector de la población, ya sea estudiantes, desempleados, trabajadores, entre otras. Una de las más importantes son las jubilaciones y pensiones, las cuáles dependerán de la edad y el tipo de ayuda que se requiera, para calcular la cuantía y la duración de estas.
Sin embargo, deberás tener mucha precaución con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ya que debido a que muchas personas realizan algún tipo de estafa o fraude, es normal que se hayan vuelto un poco más estrictos al momento al momento de otorgar una prestación. Por lo que en su caso, podrían negar el reconocimiento de una pensión por razones totalmente increíbles, y para personas que de verdad lo necesitan. Así que no todo está en el dictamen médico.

¿Qué preguntas hará el INSS para saber si tendrás la pensión por incapacidad?
Son muchos los documentos y trámites que debes de tener para conseguir algún tipo de prestación en el caso de una pensión por incapacidad, los trámites burocráticos, no se quedan atrás, sin embargo, hay algunas preguntas que te hará el Tribunal Médico, con la que tu caso -tu prestación- podría venirse abajo, durante la revisión de la incapacidad. Algunas preguntas son:
- ¿Cómo estás?
- ¿Qué tal te encuentras?
- ¿Has venido sólo o acompañado?
- ¿Qué tareas solías realizar en tu puesto de trabajo?
- ¿Cuál es tu puesto de trabajo?
- ¿Has mejorado sobre la lesión o enfermedad durante el tiempo que llevas de baja laboral?
- ¿Estás de acuerdo con lo que la mutua o tu especialista afirma sobre tus dolencias?
- ¿Cómo es tu día a día?
- ¿Por qué crees que necesitas una incapacidad permanente?
Si tomas nota, aunque parezcan preguntas aparentemente inofensivas, todo tiene un porqué, y son preguntas que si no respondes de la manera correcta, podrían jugarte en tu contra, por lo que perderías el estado de invalidez. Y es que estas preguntas tan sencillas, son claves para el Tribunal Médico del INSS, para saber si te dan o no la incapacidad permanente.
Te podría interesar

Y es que para evitar los fraudes, el personal del INSS suele ser bastante exigente con las personas que piden este tipo de pensión, por ejemplo en un caso, a un trabajador no se le concedió la incapacidad permanente debido a su respuesta a una pregunta del Tribunal Médico.
¿Cuánto dan de pensión por incapacidad?
La cuantía de esta pensión por incapacidad permanente, dependerá del grado de incapacidad del beneficiario, es decir el derecho a pensión que tenga la persona, ya sea: parcial, total, absoluta o gran invalidez.
- Tipos de incapacidad en España
- De acuerdo con la Seguridad Social, los tipos de incapacidad en el país, se clasifican:
- Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual.
- Incapacidad permanente total para la profesión habitual.
- Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo.
- Gran invalidez.
¿Cuánto paga el seguro por incapacidad?
Según la Seguridad Social, la incapacidad permanente total es la que inhabilita al trabajador para realizar las tareas de su profesión habitual, pero que le permite dedicarse a otra distinta. Este 2024, el Gobierno ha revalorizado las pensiones contributivas un 3,8% de pagos, el porcentaje de pensión con carácter general para los pagos de la pensión.
¿Cómo pensionarse por enfermedad?
Para el pago de la pensión, los beneficiarios deberán cumplir con algunos requisitos de la Seguridad Social, ya sea por accidente o enfermedad:
Te recomendamos
Requisitos
- Estar afiliado y en alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social.
- Haber agotado el período de IT (incapacidad temporal).
- Tener un período mínimo de cotización.
- No haber alcanzado la edad de jubilación.

Diferencia a la Jubilación por incapacidad
Las diferencias en este sentido, de acuerdo con la Seguridad Social, la jubilación es para aquellas personas mayores de 65 años que no tienen recursos suficientes para vivir. Mientras que la invalidez, es para personas con una discapacidad igual o superior al 65% que tampoco tienen recursos suficientes.
Para calcular la pensión que te corresponde
De acuerdo con la Seguridad Social, a partir del año 2022, la base reguladora de la pensión de jubilación contributiva será el cociente que resulte de dividir por 350 las bases de cotización del interesado durante los 300 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante, de esto dependerá el porcentaje de incapacidad.
Más noticias de Economía
Más noticias de Seguridad social
Últimas Noticias
Solana Hoy Martes, 1 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Martes, 1 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Martes, 1 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 1 de julio
¿Harry Styles tiene nueva novia? Captan al cantante besando a misteriosa mujer
¿Error de protocolo? Así reaccionó la reina Letizia cuando Gustavo Petro intentó saludarla con un beso
¡Lo arruinó todo! El gesto de Harry que la reina nunca perdonó
Casi 50 años después: John Travolta se transforma de nuevo en Danny Zuko
Banco del Bienestar DEPOSITARÁ 6 mil 450 pesos a las personas que cumplan con estos 4 REQUISITOS
Niño mata a su papás y hermanito de 3 años y rompe el silencio con macabra declaración
Hijo de Chespirito rompe el silencio: su madre perdonó a Roberto Gómez Bolaños por la infidelidad | VIDEO
El ISSSTE se Transforma
Este fue el costoso menú de la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Ajo, limón y canela; la combinación perfecta para hacer un té y aumentar tus defensas
Aprende a preparar un pollo frito tradicional con esta receta