SEPE: El tiempo que te corresponde de paro, según lo hayas trabajado
El sitio web oficial del SEPE ofrece una herramienta que permite a los usuarios consultar la duración de su prestación por desempleo según su situación personal.

Estamos en el mes de octubre, esto significa que muchas personas que contaban con un contrato de trabajo temporal de verano, posiblemente en estos momentos estén apuntados al paro.
Para ofrecerte datos cuantificables, la cifra de personas desempleadas ha aumentado, alcanzando los 2.575.285 en total, por lo que en estos momentos hay mucha gente esperando para arreglar los papeles y recibir el subsidio por desempleo. Es por eso que desde el SEPE han elaborado en su página web una forma de calcular cuánto paro te corresponde.
Si has trabajado este tiempo, te corresponde este de paro

En la página oficial del SEPE, los usuarios pueden encontrar una útil herramienta de autocálculo que les proporciona una estimación precisa sobre la duración y la importación de la prestación contributiva.
- De todos modos, te comparto una lista completa con el cálculo ya hecho, para que te hagas una idea de lo que te correspondería:
- Entre 360 y 539 días cotizados: 120 días de prestación.
- Entre 540 y 719 días cotizados: 180 días de prestación.
- Entre 720 y 899 días cotizados: 240 días de prestación.
- Entre 900 y 1079 días cotizados: 300 días de prestación.
- Entre 1080 y 1259 días cotizados: 360 días de prestación.
- Entre 1260 y 1439 días cotizados: 420 días de prestación.
- Entre 1440 y 1619 días cotizados: 480 días de prestación.
- Entre 1620 y 1799 días cotizados: 540 días de prestación.
- Entre 1800 y 1979 días cotizados: 600 días de prestación.
- Entre 1980 y 2159 días cotizados: 660 días de prestación.
- A partir de 2160 días cotizados: 720 días de prestación.
¿Cuánto se cobra por la prestación por desempleo?
Para calcular el paro que te corresponde, debes tener en cuenta la media de la base de cotización de los últimos 180 días trabajados, sin contar las horas extras. Durante los primeros 180 días de prestación, recibirás el 70% de la base reguladora; A partir de ese momento, el porcentaje baja.
En cuanto a las cantidades para 2024, la cantidad mínima del paro para personas sin hijos es de 560 euros, mientras que la máxima es de 1.225 euros. Para quienes tienen hijos, la prestación mínima es de 749 euros, y si se tienen dos hijos, el máximo a cobrar es de 1.575 euros.
¿Se puede pedir el paro si se ha trabajado menos de un año?

Si ha cotizado menos de un año, puede optar por solicitar el subsidio por desempleo. El requisito mínimo es haber cotizado al menos seis meses si no tienes hijos, o tres meses si tienes hijos a cargo. Para más detalles, se sugiere consultar la página oficial del SEPE.
Más leídas
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
El significado detrás de sentir olor a tabaco de la nada
Precio de la luz hoy Sábado, 12 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
¿Qué significa oler a vela de la nada?
Equipos de reserva en España: ¿Real Sociedad B puede ascender a Primera División?
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Sepe
Últimas Noticias
Solana Hoy Sábado, 12 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Sábado, 12 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Sábado, 12 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 12 de julio
Jessica Segura se sincera y recuerda que la participación de Susana Zabaleta en "Envinadas" fue incómoda
Bebé muere devorada por un perro pitbull frente a su madre, era su mascota
Lanzan alerta de tornado e inundaciones repentinas para Washington D.C. | VIDEO
Solo una mente maestra puede encontrar la palabra ‘TIBURON’ en menos de 5 segundos