Experto en inversión inmobiliaria revela qué pasará con el precio de la vivienda
El economista y conocedor del mercado inmobiliario, Pau Antó, ha dado su parecer sobre el futuro del precio de las viviendas en España en los próximos meses.

El precio de la vivienda en España se ha convertido en un tema central en el acceso al mercado, ya sea mediante la compra o el alquiler. En los últimos años, tanto el Gobierno central como las comunidades autónomas han implementado diversas medidas para facilitar este acceso, incluyendo los bonos de vivienda, diseñados para mitigar el impacto de los precios en el presupuesto de los ciudadanos.
Recientemente, también se ha introducido un Índice de Precios que busca limitar los alquileres en las zonas declaradas como tensionadas.

Preocupación creciente
A pesar de estas iniciativas, la preocupación persiste entre muchos españoles, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que enfrentan dificultades para acumular el ahorro necesario para adquirir una vivienda. En este contexto, el economista y experto en inversiones inmobiliarias Pau Antó ha compartido su visión sobre el futuro de los precios de la vivienda durante una entrevista con el canal de YouTube Wall Street Wallverine.
En su análisis, Antó no se muestra optimista. Según él, “el mercado español está inflado, como la cesta de la compra y otros sectores en España; existe un problema significativo con el coste de vida en general”. El experto enfatiza que el precio de la vivienda representa un desafío serio y confiesa que, como economista, no sabe cuál podría ser la solución viable a esta problemática.
Te podría interesar
Respecto al futuro del mercado, Antó es contundente: “Los datos macroeconómicos no indican que vayamos a experimentar un cambio, y nada sugiere que los precios de las viviendas vayan a bajar”.
En su opinión, uno de los problemas más acuciantes es la escasez de viviendas en alquiler, lo que contribuye a mantener los precios al alza. Además, advierte que las regulaciones destinadas a reducir los precios pueden tener efectos contrarios: “Regular un mercado provoca una reducción de la oferta, ya que los propietarios no están contentos con dichas regulaciones, lo que, a su vez, tiende a incrementar los precios”.
Por otro lado, Antó señala que las políticas que limitan los precios de los alquileres pueden generar “más economía sumergida” y desincentivar a los propietarios a alquilar sus inmuebles bajo esas condiciones, optando en su lugar por alternativas más lucrativas. En este panorama, la búsqueda de soluciones efectivas para el problema de la vivienda sigue siendo un desafío crucial para la sociedad española.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Mercado inmobiliario
Últimas Noticias
Español que vive en México alucina al conocer el significado de “Regalar” allí
La previsión del tiempo este Puente de mayo, según Jorge Rey
Precio del Ethereum hoy, Miércoles, 30 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Solana Hoy Miércoles, 30 de Abril de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Lentejas y monedas, el ritual para iniciar mayo lleno de buena fortuna y prosperidad
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto