¿De cuánto es el salario de un recluso en España y qué servicios presta a cambio?
La intensión es que los presos puedan capacitarse en oficios y que de esta manera puedan reinsertarse en la sociedad una vez cumplida su condena.

Cumplir una condena en prisión no solo implica perder la libertad, sino también enfrentar largos periodos de inactividad. Sin embargo, para algunos reclusos en España, el trabajo dentro de las cárceles ofrece una alternativa para hacer más llevadera su estancia. A cambio de una remuneración, los internos tienen la oportunidad de desarrollar actividades laborales, adquirir experiencia y escapar de la monotonía de la vida penitenciaria.
El sistema penitenciario español permite que los presos que lo deseen soliciten empleo en talleres gestionados por las propias instituciones o en empresas externas. Según datos del Organismo Autónomo de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (OATPFE), en junio de 2024, 11.375 internos -aproximadamente el 20% de los 55.000 reclusos en España- realizaban algún tipo de trabajo. Estas actividades incluyen servicios como lavandería y panadería, además de trabajos productivos en colaboración con empresas privadas.

Salarios por debajo del mínimo, pero alta demanda
Los reclusos que trabajan en las cárceles españolas perciben un salario que oscila entre los 3,24 y 5,68 euros por hora, lo que equivale a unos 200 a 300 euros mensuales. Aunque esta cifra está muy por debajo del salario mínimo interprofesional, el interés por acceder a estos empleos es alto. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) señala que la oferta de puestos laborales en prisión es insuficiente para cubrir la demanda de los internos.
- El trabajo en prisión no solo tiene un valor económico para los reclusos, sino que también les ofrece la posibilidad de desarrollar habilidades laborales útiles para su reinserción en la sociedad una vez que recuperen la libertad. Además, este esfuerzo es considerado positivamente en las evaluaciones para obtener la libertad condicional, lo que convierte al empleo en un recurso valioso tanto para los internos como para el sistema penitenciario.

Polémicas en torno al trabajo penitenciario
A pesar de los beneficios, el trabajo en las cárceles ha sido objeto de críticas. Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado que algunas grandes empresas aprovechan esta mano de obra barata, evitando cumplir con obligaciones como las cotizaciones a la Seguridad Social. Estas prácticas generan debates sobre si el sistema laboral penitenciario contribuye a la reinserción o si, por el contrario, fomenta una explotación encubierta.
El empleo en prisión, aunque limitado y controvertido, se mantiene como una herramienta clave para la rehabilitación de los internos, ofreciéndoles no solo una ocupación, sino también una vía para construir un futuro más esperanzador fuera de los muros carcelarios.
Más noticias de Economía
Más noticias de Trabajo
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 18 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 18 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 18 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 18 de julio
La reacción de la esposa de Andy Byron tras verlo en la "kisscam" con otra mujer en el concierto de Coldplay
Andy Byron, CEO de Astronomer, rompe el silencio tras ser cachado en plena infidelidad en concierto de Coldplay
Familia aparece sin vida en un hotel, autopsia del hijo de 4 años causa misterio
Karla Panini y Américo Garza presumen su feliz matrimonio en Europa tras presunta infidelidad
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
¿Qué es mejor para desayunar y tener mejor energía?
¿Cuál es la mejor forma de desayunar avena para aprovechar sus beneficios,? Sigue estos tips
Influencer causa polémica por desayunar entre animales salvajes en safari de lujo