Atención: se vienen profundos cambios en la forma en que enviamos y recibimos dinero en Europa
Transferencias inmediatas y nuevas políticas de comisiones comenzarán a regir a partir del 9 de enero. El camino que marcó la aplicación Bizum.
El 9 de enero de 2025 marcará un cambio significativo en el sistema financiero europeo, beneficiando a millones de usuarios. Este cambio revolucionario viene de la mano de una nueva normativa europea que busca hacer más accesibles y equitativas las transferencias bancarias inmediatas.
Hasta ahora, los usuarios de la aplicación Bizum han disfrutado de la rapidez y ausencia de comisiones en las transferencias, algo que los bancos tradicionales han tratado de emular con comisiones variables que oscilan entre 0,95 y 12 euros por operación. Sin embargo, con la nueva normativa, esto cambiará radicalmente.
¿En qué consisten los cambios?
A partir de enero de 2025, los bancos estarán obligados a ofrecer transferencias inmediatas sin comisiones adicionales, o al mismo coste que las transferencias ordinarias. Este cambio tiene como objetivo democratizar el acceso a servicios financieros rápidos y eficientes, y nivelar las condiciones para todos los usuarios, eliminando la barrera económica que implicaba hasta ahora realizar transferencias instantáneas.
- La transformación en el sector bancario viene impulsada por el Parlamento Europeo, que en febrero de 2024 aprobó la normativa que establece que las transferencias inmediatas deben ser ofrecidas sin coste adicional o, como máximo, al mismo precio que las transferencias ordinarias.
Este avance pretende popularizar los pagos en tiempo real y reducir los más de 200.000 millones de euros que permanecen “bloqueados” diariamente en Europa debido a las demoras en los sistemas de pago.
Desarrollo de infraestructura bancaria
Antes del 9 de octubre de 2025, todos los bancos europeos deberán contar con la infraestructura necesaria para garantizar transferencias instantáneas. En España, entidades como CaixaBank, BBVA, Santander, Openbank y Sabadell han adelantado que ofrecerán este servicio sin coste adicional para la mayoría de sus clientes, especialmente aquellos con nóminas domiciliadas o productos vinculados.
Esto representará un alivio significativo para particulares y pequeñas empresas que necesitan realizar pagos urgentes.
Impacto de herramientas digitales
- La irrupción de herramientas como Bizum ha sido un catalizador para estos cambios. Bizum revolucionó la forma de enviar dinero por su rapidez y gratuidad, forzando a la banca tradicional a modernizar sus servicios. Esta nueva normativa es un reflejo del impacto que estas herramientas digitales han tenido en el sector financiero, adaptándose a las demandas de una economía cada vez más digital y facilitando la inclusión financiera.
Expectativas de la Comisión Europea
La Comisión Europea espera que este avance no solo facilite la inclusión financiera, sino que también potencie la competitividad del sector, asegurando que las transferencias sean rápidas y económicas para todos. La eliminación de comisiones adicionales en las transferencias inmediatas permitirá que millones de euros sean transferidos en tiempo real, sin las demoras actuales, mejorando así la eficiencia del sistema financiero europeo.
Beneficios para los usuarios
Para los usuarios, este cambio significa una mayor flexibilidad y rapidez en las transacciones bancarias, sin tener que preocuparse por los costes adicionales. Ya no será necesario recurrir a servicios externos como Bizum para realizar transferencias rápidas, ya que las propias entidades bancarias ofrecerán este servicio de manera eficiente y sin coste extra.
Además, el reglamento europeo promoverá una mayor confianza en el sistema financiero, al garantizar que las transferencias se realicen de manera inmediata y sin contratiempos.
Así, la nueva normativa europea que entra en vigor el 9 de enero de 2025 representa un cambio significativo en el sector bancario, beneficiando a millones de usuarios al hacer las transferencias inmediatas más accesibles y económicas.
La modernización de la infraestructura bancaria y la eliminación de comisiones adicionales marcarán el inicio de una nueva era en los servicios financieros, adaptándose a las necesidades de una economía digital y promoviendo la inclusión financiera en toda Europa.
Más leídas
¿Qué es el decreto ómnibus y por qué PP y Junts no lo apoyan?
Por La Península Es
Estas son las enfermedades que pudo contraer Alma, hija de Anabel Pantoja
Por La Península Es
¿De qué murió Ivan Pajuelo, atleta español, a los 31 años?
Por La Península Es
Mujer de 16 años agredida por su novio de 13 en casas ocupadas de Carabanchel
Por La Península Es
¿La hija de Anabel Pantoja tiene meningitis? La verdad sobre la salud de Alma
Por La Península Es
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Bancos
Últimas Noticias
¿Salma Hayek pudo ser primera dama de Estados Unidos? Así fue como Donald Trump la cortejó
El remedio casero con pasta de dientes que le regresará el brillo a tus sartenes
Sharon Stone revela la verdadera cara y comportamiento de Meghan Markle y el príncipe Harry
La verdadera razón por la que Meghan Markle y el príncipe Harry no podrían divorciarse
Alertan a usuarios de Volaris, Aeroméxico y Vivaaerobus a partir del 1 de enero; esto pasará con tus boletos
Ariadna Montiel informa que beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán una visita en sus casas
Cómo luciría realmente la hermosa Caulifla de 'Dragon Ball Z' en la vida real
¡Hay chamba! Banamex abre vacantes desde casa para CDMX, ofrece salario competitivo, aguinaldo, seguro médico y bonos
¿Qué características tiene un recetario de cocina? Te decimos cómo utilizarlo correctamente
Cómo consumir la avena para limpiar las arterias y bajar el colesterol
Cumpleaños de Checo Pérez: Los 3 restaurantes mexicano favoritos del piloto
Té de alcachofa: Conoce los beneficios y contraindicaciones de consumir esta bebida