Se va Movistar de México, ¿quién entrará en su lugar?
La empresa telefónica adelantó su decisión de salir del mercado en México, donde cuenta con cerca de 26 millones de usuarios

Hace dos semanas el consejo de administración de Telefónica Movistar que encabeza Marc Mutra adelantó la decisión de salir del mercado de Argentina y México, para reconcentrar sus esfuerzos en reforzar su presencia en Brasil y continuar con la reducción de pérdidas en Colombia, Chile y Perú. Una reconfiguración de sus operaciones en América Latina luego de casi 30 años de expansión y competencia que le ha llevado a prestar servicios móviles y de banda ancha a casi 114 millones de personas en la región.
En el caso de México es relevante destacar que Movistar tiene cerca de 26 millones de usuarios de los cuales 13 millones son servicios de comunicación móvil, asistida por una red importante de fibra óptica y de radiobases que le dan un valor importante a su infraestructura pasiva. Sin embargo, hasta el año pasado la firma que en México dirige Camilo Aya sólo captó 4.8% de los ingresos del sector de telecomunicaciones en el país, derivado de la intensa competencia que enfrenta por parte del operador preponderante, Telcel-América Móvil del magnate Carlos Slim.
El anuncio de la venta del negocio en México a partir de febrero pasado concluye una serie de sobreavisos que desde hace ya casi 15 años se filtraban a diversos medios de comunicación sobre su eventual salida del mercado nacional debido precisamente a la fuerte competencia de Telcel que posee mas del 60% de participación de mercado… pero, que a principios del siglo XX tenía prácticamente el 75% de participación de mercado. Movistar llegó a México en 1995 a partir de la compra de un serie de empresas de comunicación celular del norte del país que experimentaban entonces con los novedosos sistemas digitales y de encriptamiento de datos PCS (Cedetel, BajaCel, Norcel y Movitel) y en 2022 se expandió mediante la adquisición de franquicia e infraestructura de la compañía Pegaso, de Alejandro Burillo.
- En 2013, Movistar fue un activo promotor de la reforma de telecomunicaciones impulsada por el entonces presidente mexicano Enrique Peña Nieto para impulsar un esquema mas competitivo de tarifas de interconexión y acceso a la red de última Milla de Telcel-América Móvil… pero al no avanzar en su participación de mercado, la firma hispana inició un proceso legal para lograr una “tarifa cero” de Interconexión prevista en la reforma peñanietista, un juicio que perdería a fines de 2017 al demostrar la compañía de Carlos Slim que resultaba contrario a su derecho el pretender que “regalara” el acceso a una infraestructura que en la que habían invertido varios miles de millones de dólares.
La vida sin tarifa Cero
El desenlace de ese juicio que llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación también afectó el plan de negocios a otra compañía que recién se integraba al mercado mexicano, AT&T que encontró en esa reforma el espacio jurídico y económico para convertirse en el segundo operador de comunicación móvil mas importante del país… aunque sus 24 millones de usuarios son tan sólo una tercera parte de los casi 75 millones de usuario que tiene Telcel.
De hecho, Movistar se empezó a convertir desde 2020 en un operador virtual móvil al devolver al Estado Mexicano bloques del espectro radioeléctrico que no usaba por falta de clientes. Con ello se ahorró lo equivalente a 250 millones de euros en pago anual de derechos oficiales por usa tales frecuencias.
La atención de Movistar México a sus clientes se empezó a desarrollar sobre las frecuencias concesionadas a la estadounidense AT&T que así pudo usar de manera mas rentable sus concesiones en un acuerdo operativo vigente hasta 2030.
Los posibles compradores
Y es precisamente AT&T, actualmente dirigido en México por Mónica Aspe, es uno de los candidatos visibles que el encargado de la venta, el banco de inversión JP Morgan, para adquirir las operaciones de Movistar pues de esa manera, como marca puede aspirar a contar con 40 millones de clientes… aunque el cliente habitual de Movistar son personas de bajo consumo lo que impone un reto importante para la firma estadounidense: conforme a los estudio de The Competitive Intelligence Unit, el ingreso promedio mensual por usuario (ARPU) de Movistar en 2024 fue el más bajo de la industria, de alrededor de 73 pesos; mientras que el de Telcel asciende a 180 pesos, y el de AT&T a 146 pesos.
Te recomendamos
Sin embargo, con ese ARPU de bajo perfil, otro tirador no esperado es Walmart de México que a través de su servicio Bait -otro operador móvil virtual que obtiene a precios muy bajos el acceso a la red de 700mz de la paraestatal Altán Red Compartida- atiende a 12 millones de clientes que hacen “recargas” promedio de 50 pesos al mes. Sería la primera vez que el gigante de la venta detallista, que aquí dirige Guilherme Loureiro, incursione en telecomunicaciones, pero con la experiencia obtenida con Bait puede lograrlo al obtener la base de clientes de Movistar cuyo perfil es muy parecido al consumidor que llega a los supermercados mexicanos… y tendría así la escala económica suficiente para licitar para obtener la concesión de frecuencias 5G y 4G para servicios de mayor calidad y potencia de datos a partir del año 2026.
La puja por la base de clientes e infraestructura de Movistar México será sin duda intensa.
@mfloresarellano
mflores37@yahoo.es
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Gente detrás del dinero mexico-españa
Últimas Noticias
Precio del Ethereum hoy, Miércoles, 30 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Solana Hoy Miércoles, 30 de Abril de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
1 de Mayo “Día del Trabajador” ¿En qué horario abren supermercados y comercios?
Precio de la luz hoy Miércoles, 30 de abril: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
¡No te lo puedes perder! Asiste a la Feria Internacional de la Piñata
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno