¿Qué son las viviendas de protección oficial en España y cuánto debes ahorrar para tener una?
Hay casi 6 millones de viviendas de este tipo en el país. Aquí, un repaso de todo lo que debes conocer sobre este sistema.

En España, el acceso a una vivienda digna y asequible continúa siendo uno de los retos sociales más importantes. En este contexto, denominadas las viviendas de protección oficial (VPO) se presentan como una solución impulsada por las administraciones públicas para garantizar el derecho a la vivienda a colectivos más vulnerables.
Con cerca de seis millones de estas viviendas en el país, las VPO destacan por sus precios inferiores a los del mercado libre, lo que facilita el acceso a un hogar a quienes enfrentan limitaciones económicas o tienen necesidades especiales.

¿Qué es una vivienda de protección oficial?
Las viviendas de protección oficial se distinguen por cumplir con una serie de características reguladas por las comunidades autónomas, como el precio máximo de venta o alquiler, las dimensiones y los estándares de habitabilidad.
Según el portal inmobiliario Idealista, las autonomías son responsables de verificar que estas propiedades cumplan con los requisitos establecidos, así como de determinar los criterios de elegibilidad para los solicitantes.
Para acceder a una VPO, los aspirantes no deben superar un umbral de ingresos fijado por su comunidad autónoma y, en la mayoría de los casos, no pueden ser propietarios de otra vivienda. Estas restricciones tienen como objetivo priorizar a las personas que realmente necesitan apoyo para acceder a una vivienda adecuada.
Ventajas económicas y fiscales
Una de las principales ventajas de las VPO son las bonificaciones fiscales que ofrecen, lo que las convierte en una opción más asequible en comparación con las viviendas del mercado libre.
Por ejemplo, al adquirir una vivienda protegida de obra nueva, el impuesto sobre el valor añadido (IVA) se reduce del 10% habitual al 4%. Además, el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que se aplica en todas las transacciones inmobiliarias, también puede contar con reducciones significativas según la comunidad autónoma.
En el caso de viviendas de segunda mano, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) varía entre el 6% y el 10% en el mercado libre, pero para las VPO este porcentaje se reduce, oscilando entre el 4% y el 8%. Estas medidas buscan facilitar la adquisición de viviendas protegidas, especialmente para familias con recursos limitados.
Hipotecas y financiación
Otro beneficio importante es la posibilidad de acceder a hipotecas con condiciones más ventajosas que las ofrecidas en el mercado convencional. Las entidades financieras suelen ofrecer tipos de interés más bajos y condiciones flexibles para quienes adquieren una VPO, lo que reduce la carga económica de las familias durante el proceso de compra.
No obstante, por norma general, el banco concede una financiación del 80% del valor del inmueble, por lo que el comprador deberá aportar el 20% restante como entrada.
Los compradores de una VPO también deberán asumir otra serie de gastos:
- Formalización de la escritura de compraventa y la hipoteca ante notario: su coste suele oscilar entre 500 y 1.000 euros.
- Tasación del inmueble: entre 160 y 400 euros.
Entonces, ¿cuánto dinero se debe tener ahorrado para comprar una vivienda de protección oficial?
Si la VPO es nueva y cuesta 200.000 euros, será necesario contar con 49.000 euros de ahorros: 8.000 euros para hacer frente a los impuestos de compraventa, 40.000 euros de la entrada y 1.000 de gastos de registro, gestoría y notaría.
En cambio, si es usada, los ahorros necesarios irán desde los 49.000 hasta los 55.000 euros: entre 8.000 y 14.000 euros para hacer frente al ITP según la comunidad autónoma, 40.000 euros de la entrada y 1.000 de gastos de registro, gestoría y notaría. En ambos casos habrá que sumar los gastos de tasación.
Un sistema con desafíos
Aunque las VPO son una herramienta clave para garantizar el acceso a la vivienda, no están exentas de desafíos. En algunas regiones, la oferta de viviendas protegidas es insuficiente para cubrir la demanda, y los procedimientos administrativos pueden resultar complejos para los solicitantes. Además, existe el riesgo de que algunas VPO sean revendidas o alquiladas a precios superiores al límite establecido, lo que contraviene su propósito original de ofrecer viviendas asequibles.

Políticas públicas
Las viviendas de protección oficial representan un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden contribuir a reducir las desigualdades y garantizar el derecho a una vivienda digna. Sin embargo, para maximizar su impacto, es fundamental que las administraciones públicas sigan fortaleciendo los mecanismos de control y ampliando la oferta de VPO, adaptándola a las necesidades cambiantes de la sociedad.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Viviendas
Últimas Noticias
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Español que vive en México alucina al conocer el significado de “Regalar” allí
La previsión del tiempo este Puente de mayo, según Jorge Rey
Precio del Ethereum hoy, Miércoles, 30 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Lentejas y monedas, el ritual para iniciar mayo lleno de buena fortuna y prosperidad
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto