La feria de abril nos ha mostrado cómo se bailaban las sevillanas antiguamente
Dos mujeres capturaron la atención de los asistentes en la feria al bailar Sevillanas Boleras, un estilo de baile en peligro de extinción.

Las Sevillanas Boleras se distinguen por ser más técnicas y complejas que las variantes más comunes del baile, ya que requieren el uso de palillos y una técnica específica. Esta complejidad puede ser la razón por la cual no se ven frecuentemente en la Feria de Abril, pero cuando se ejecutan, capturan la atención de todos los espectadores.
Estas sevillanas son una forma más clásica que las Sevillanas Flamencas y son parte de la danza española que se ha entrelazado con el flamenco. Originarias de la Escuela Bolera, esta escuela de baile tiene raíces en los bailes cortesanos de Francia e Italia y ha sido una tradición en Andalucía desde sus inicios.
La diferencia entre una sevillana y una sevillana bolera
A primera vista, se aprecia que evidente que están bailando una sevillana, pero un observador atento notará diferencias significativas que distinguen esta danza de las sevillanas contemporáneas típicamente bailadas en la Feria de Sevilla. Estos detalles incluyen:
- Posición de los brazos: Mientras que en las sevillanas modernas los brazos pueden moverse de forma más libre y fluida, en esta variante los movimientos son más estructurados y estilizados.
- Manera de girar: Las vueltas en estas sevillanas son ejecutadas con una técnica precisa y a menudo incorporan pasos más complejos.
- Uso de los palillos: A diferencia de las sevillanas más recientes, en este estilo se utilizan palillos, lo que añade un elemento rítmico y de habilidad manual al baile.
- Movimiento de los pies: Los pasos son más meticulosos y técnicos, reflejando las influencias de los bailes cortesanos europeos.
A pesar de su riqueza cultural y su técnica distintiva, este tipo de sevillanas enfrenta el riesgo de desaparecer. Sin embargo, la Junta de Andalucía reconoce su valor cultural e histórico al haberlas incluido dentro del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) como Bien de Interés Cultural.
Esta clasificación busca preservar estas danzas tradicionales y asegurar que continúen siendo una parte viva del patrimonio cultural de Andalucía, a través de las sevillanas y el flamenco, que es patrimonio cultural de la región y de España, aunque, tal y como se puede apreciar en el vídeo, las sevillanas son adoradas en otras partes del mundo.
Más leídas
Quién es Chi, el exsocio de Frank Cuesta al que ha pedido perdón en público
Este es el sueldo que cobrará Xabi Alonso por reemplazar a Ancelotti como DT de Real Madrid
La IA recrea al “hombre típico” de cada país y el español desata la polémica
Los 3 secretos que callan los jardineros para un césped verde los 365 días del año
“Hacienda controla todos los Bizums”: ¿Cuál es el límite de envíos recomendado?
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Sevilla
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
La historia de amor de Pepe Mujica y Lucía Topolansky y la razón por la que nunca tuvieron hijos
Ary Tenorio conquista sus sueños debutando como actriz en ‘Mamá reinventada’
¿Tienes estas plantas? Entonces estás atrayendo arañas sin saberlo
Licet llevaba 8 años desaparecida y su cuerpo es hallado en una carretera de otro país: "Una tragedia inesperada”
Días festivos de mayo 2025: fechas en que no habrá clases en la SEP
Capo de la droga es asesinado a tiros por su propio guardaespaldas | IMÁGENES FUERTES
Automovilista presencia asalto y decide arrollar a toda velocidad a 2 motoladrones | VIDEO
5 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 13 de mayo
Martes del Campo en Soriana: 5 ofertas en frutas y verduras para hoy 13 de mayo
¡SIEMPRE NO! Galletas Oreo revela la razón por la cual se "fueron" de México
Estas son las vitaminas que necesitas para fortalecer los músculos si eres adulto mayor