Elecciones catalanas: ¿A quién beneficia el voto nulo, en blanco y la abstención?
Esto es lo que podría suceder, dependiendo de cada tipo de voto.

Este mismo domingo se celebran las elecciones en Cataluña, marcando el comienzo de una nueva etapa política a partir de la noche del 12-M. La contienda no se limita solo a quién obtendrá la victoria, sino también a las potenciales alianzas postelectorales que determinarán las mayorías en el Parlament.
Según las encuestas, el ganador parece claro, pero la formación de bloques y alianzas después de los resultados es todavía incierta. Aunque pueda sonar a cliché, realmente hay mucho en juego, ya que un puñado de votos en las cuatro provincias catalanas podría decidir el desenlace este 12-M en favor de alguno de los candidatos de las elecciones catalanas.
Algunos votantes optarán por no seleccionar ninguna papeleta de partido, emitiendo lo que se conoce como votos en blanco, los cuales son completamente válidos. Sin embargo, otros podrían marcar o añadir anotaciones a sus papeletas, lo que resultaría en votos nulos, ya que no se permite ninguna modificación en las papeletas.
¿Quiénes se benefician del voto nulo, en blanco y de la abstención?

- Los votos en blanco sí se contabilizan en el total de votos y, al seguir un sistema de reparto de escaños proporcional, benefician a las formaciones mayoritarias.
- Las fuerzas que no alcancen el 3% de los sufragios quedan sin representación bajo el mismo sistema proporcional, lo que significa que los votos en blanco pueden perjudicar a las listas minoritarias.
- El voto nulo no afecta el reparto de escaños, ya que se considera aparte de los votos válidos y no influye en la distribución de escaños.
La diferencia de estos votos con la abstención
- La abstención en las elecciones no afecta directamente el reparto de escaños. Su única función es proporcionar un dato referencial que permite analizar el nivel de participación en el proceso electoral. Por lo tanto, no tiene ningún impacto en el conteo de los votos válidos ni en los resultados finales.
Sin embargo, la abstención puede tener un efecto indirecto en algunos resultados electorales. Esto ocurre si hay una movilización desigual del electorado de diferentes partidos o tendencias, lo que podría alterar las expectativas basadas en las encuestas o en elecciones anteriores.

A pesar de esto, la abstención no influye en el proceso técnico de contar y distribuir las papeletas que se depositan en las urnas. Su impacto se limita a la representatividad de los resultados en relación con el total del electorado.
Más noticias de España
Más noticias de Elecciones
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 11 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 11 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 11 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 11 de julio
Karla Farfán nos habla sobre su nuevo personaje en ‘Profe infiltrado’
¿Cansada de teñirte las canas? 5 cortes de pelo para que el cabello canoso se vea elegante
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Jessica Segura se sincera y recuerda que la participación de Susana Zabaleta en "Envinadas" fue incómoda
Solo una mente maestra puede encontrar la palabra ‘TIBURON’ en menos de 5 segundos
Alertan por apagón masivo en México, este estado quedará sin luz durante 8 horas: lista de colonias afectadas
Abuelita muere arrollada por un tren, intentó ganarle el paso y terminó en pedazos | VIDEO
¿Qué es el propóleo y cómo puede ayudarte a fortalecer tu salud?
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno
¿Por qué no germinan las semillas? Errores que podrías estar cometiendo