Este es el museo más pequeño y bonito del mundo, y sí, está en España
Nació como un acto de resistencia al régimen franquista. Ha sido halagado por importantes referentes de la cultura mundial y es un destino imperdible para los amantes de los museos.
Como es sabido mundialmente, España cuenta con un rico legado cultural, destacando por su arquitectura, literatura y pintura, respaldado por una amplia red de museos que albergan estas obras maestras. Entre ellos, destaca un lugar reconocido como “el pequeño museo más bello del mundo”, según las palabras de Alfred H. Barr, el primer director del famoso Museum of Modern Art, el MoMA, de Nueva York, en Estados Unidos, al referirse al Museo de Arte Abstracto de Cuenca.
Hoy, el museo se encuentra parcialmente cerrado debido a trabajos de climatización, pero sigue recibiendo a visitantes interesados en admirar obras de la abstracción española de las décadas de 1950 a 1980.
En esta exposición permanente se pueden apreciar las creaciones de destacados artistas como Antonio Saura, Gerardo Rueda, Fernando Zóbel, Gustavo Torner, Eusebio Sempere, Modest Cuixart y Elena Asins, entre otros.
Publicidad
“El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca fue pionero en un país sin tradición museística, surgido de la iniciativa personal de un artista, Fernando Zóbel, y gestionado por artistas”, destaca Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March y uno de los curadores de la exposición. “España carecía de espacios dedicados a coleccionar y exhibir este nuevo arte”, añade Fontán del Junco, aludiendo al rechazo al arte por parte del régimen franquista.
Te podría interesar
Puro amor al arte abstracto
Cuando Zóbel regresó a España tras sus estudios en Estados Unidos, comenzó a coleccionar obras de artistas abstractos de su generación y estableció relaciones con muchos de ellos. Le sorprendía la falta de museos, dada la calidad de los artistas españoles, que se sentían coartados por las restricciones del régimen de Francisco Franco.
Por ello, Zóbel se propuso crear un museo privado, de tamaño reducido y al margen del régimen franquista. Para evitar la atención de las autoridades, decidieron ubicarlo en la ciudad menos poblada de Cuenca. “Un día, el pintor Gustavo Torner, a quien había conocido en la Bienal de Venecia, le habló de Cuenca, su ciudad natal, y de las casas colgadas, que acababan de ser restauradas y el Ayuntamiento aún no había decidido qué hacer con ellas”, recuerda Manuel Fontán del Junco.
Finalmente, el 1 de julio de 1966, el Museo Español de Arte Abstracto de Cuenca abrió sus puertas con la presencia del alcalde de Cuenca y varios artistas.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Cultura
Últimas Noticias
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy 16 de julio
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy 16 de julio
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy 16 de julio
Tiempo en Burgos: previsión meteorológica hoy 16 de julio
Tiempo en Bilbao: previsión meteorológica hoy 16 de julio
Tiempo en Córdoba: previsión meteorológica hoy 16 de julio
Tiempo en Albacete: previsión meteorológica hoy 16 de julio
Julio Regalado: 3 ofertas imperdibles que debes aprovechar HOY sábado 12 y el domingo 13 de julio
Acertijo visual: tienes 10 segundos para encontrar el león escondido en la selva, sólo los genios pueden lograrlo
IMÁGENES FUERTES: una mujer cae de vehículo por tomarse una selfie, la atropella una camioneta
Mr. Destroyer
Esta bebida común es ideal contra el estreñimiento y pocos lo saben
¡Cuidado! Este es el colorante amarillo que podría afectar tu hígado y cerebro, según expertos
5 opciones donde puedes obtener descuentos en comida con la tarjeta INAPAM durante julio
Podría realmente ser malo el huevo para los riñones, esto es lo que se sabe