Macropuente en España de 4 días: ¿Cuándo será y qué comunidades podrán disfrutarlo?
Si bien este festivo no es nacional, algunas Comunidades Autónomas podrán disfrutarlo.
La próxima fecha de descanso oficial para una parte de la población española será en julio. Aunque esta jornada tiene reconocimiento a nivel nacional, no es festiva en todo el país; solo seis de las diecinueve Comunidades y Ciudades Autónomas la incluyen en su calendario laboral.
Las Comunidades que disfrutarán de este festivo son Cantabria, Castilla y León, Galicia, Madrid, Navarra y el País Vasco.
El 25 de julio se celebra el Día de Santiago Apóstol, patrón de España. Este año es especial porque la fecha cae en jueves, lo que permite que en estas Comunidades el viernes también pueda ser considerado no laborable, creando así un “macropuente” de cuatro días de descanso.
Publicidad
¿Por qué se celebra el Día de Santiago Apóstol?
Santiago es un apóstol venerado por su labor evangelizadora en el Imperio Romano. Su misión lo llevó desde la Bética romana hasta Iria Flavia, en Galicia, y fue decapitado en Jerusalén en el año 44. El Día de Santiago conmemora su muerte, momento en el que se convirtió en mártir.
Te podría interesar
El Papa Calixto II eligió el 25 de julio como su día, aunque se desconoce el motivo exacto. Se supone que esta fecha celebra la muerte de Santiago, pero no hay pruebas concretas sobre la fecha exacta de su fallecimiento. Así, el 25 de julio comenzó a ser considerado un día festivo por la sociedad.
Con el tiempo, esta fecha se consolidó como el día en que los peregrinos que llegaban a Santiago de Compostela recibían el perdón general como parte de la celebración. Dado que pocos cuestionaron la elección del día por parte del poder eclesiástico en el momento de su instauración, la fecha ha perdurado hasta hoy.
¿Por qué Santiago Apóstol es el patrón de España?
Santiago Apóstol fue elegido patrón de España durante la Reconquista, cuando se le invocaba en cada batalla. Desde el siglo XIII, las tropas españolas iniciaban cada combate con el grito de “¡Santiago! ¡Cierra! ¡España!”. ‘Santiago’ en referencia a su patrón, ‘cierra’ para organizar bien la formación de ataque, y ‘España’ por la patria que defendían.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Festivo
Últimas Noticias
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy 12 de julio
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy 12 de julio
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy 12 de julio
Tiempo en Burgos: previsión meteorológica hoy 12 de julio
Tiempo en Bilbao: previsión meteorológica hoy 12 de julio
Tiempo en Córdoba: previsión meteorológica hoy 12 de julio
Tiempo en Albacete: previsión meteorológica hoy 12 de julio
Perro pelea contra un leopardo para salvar a su dueña de ser devorada | VIDEO
Acertijo visual: tienes 10 segundos para encontrar el león escondido en la selva, sólo los genios pueden lograrlo
IMÁGENES FUERTES: una mujer cae de vehículo por tomarse una selfie, la atropella una camioneta
Rally Maya: ¿automovilismo de alto riesgo?
Luna de Ciervo 2025: El mejor ritual para atraer el amor, según Chat GPT
Tiendas del Bienestar: ¿Dónde se encuentran y cómo comprar los Alimentos del Bienestar?
¿Por qué no germinan las semillas? Errores que podrías estar cometiendo
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle