Drones y helicópteros, los aliados de la DGT para controlar el tráfico y poner multas en España
La Unidad de Medios Aéreos (UMA) de la DGT, la más antigua del Ministerio del Interior, es la responsable de estas tareas. Una de sus funciones principales es vigilar y regular el tráfico.

Uno de los objetivos de la Dirección General de Tráfico es reducir la siniestralidad vial y mejorar la seguridad en las carreteras españolas, donde la velocidad sigue siendo un factor determinante en muchos accidentes mortales. Solo el año pasado, se registraron 211 siniestros mortales en los que la velocidad fue el principal factor. Sin embargo, los radares no son la única herramienta para controlar a los conductores que exceden los límites de velocidad; también se utilizan drones y helicópteros.
La Unidad de Medios Aéreos (UMA) de la DGT, la unidad más antigua del Ministerio del Interior, es responsable de operar estos dispositivos aéreos. Su función principal es vigilar y regular el tráfico, proporcionando un apoyo aéreo crucial para las carreteras, especialmente durante períodos de grandes desplazamientos, como la temporada de verano.
Los drones de vigilancia de la DGT

La Unidad de Medios Aéreos (UMA) de la DGT ha estado utilizando drones para la vigilancia del tráfico desde 2018. Actualmente, la UMA opera con dos tipos de drones: el Matrice 200, destinado a sancionar infracciones y manejado por un piloto y un operador de cámara; y el Phantom 4, cuya función es regular el tráfico, grabar puntos conflictivos, atascos y eventos con grandes concentraciones de vehículos.
Estos drones han reemplazado a los helicópteros Pegasus, de los cuales había un total de 13 hasta finales del año pasado. Los helicópteros permitían identificar si un conductor superaba el límite de velocidad y detectar a aquellos que no llevaban puesto el cinturón de seguridad.
Te podría interesar
La ventaja de los drones frente a los helicópteros
A pesar de su eficacia y del elevado número de infracciones detectadas, los helicópteros presentaban algunas desventajas. Su mantenimiento era costoso y requerían un piloto a bordo.
Además, su operatividad se veía limitada durante condiciones meteorológicas adversas. Por estas razones, la Dirección General de Tráfico (DGT) decidió sustituirlos por drones, que son de menor tamaño y tienen un coste significativamente inferior.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Dgt
Últimas Noticias
¿Quién es Kass Quezada? Conoce a la creadora de contenido que está conquistando las redes
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
¿Benny Blanco le fue infiel a Selena Gomez? Ella sería la posible mujer en discordia
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Esta es la fruta que ayuda a prevenir el estreñimiento
Ni lavanda ni romero: Esta es la planta aromática que sí aleja a las cucarachas y chinches
Coloca esta hierba en tu shampoo para que tu cabello crezca sano todo el año
Miasis por gusano barrenador en México: ¿Con qué alimento se transmite a humanos?