Drones y helicópteros, los aliados de la DGT para controlar el tráfico y poner multas en España
La Unidad de Medios Aéreos (UMA) de la DGT, la más antigua del Ministerio del Interior, es la responsable de estas tareas. Una de sus funciones principales es vigilar y regular el tráfico.
Uno de los objetivos de la Dirección General de Tráfico es reducir la siniestralidad vial y mejorar la seguridad en las carreteras españolas, donde la velocidad sigue siendo un factor determinante en muchos accidentes mortales. Solo el año pasado, se registraron 211 siniestros mortales en los que la velocidad fue el principal factor. Sin embargo, los radares no son la única herramienta para controlar a los conductores que exceden los límites de velocidad; también se utilizan drones y helicópteros.
La Unidad de Medios Aéreos (UMA) de la DGT, la unidad más antigua del Ministerio del Interior, es responsable de operar estos dispositivos aéreos. Su función principal es vigilar y regular el tráfico, proporcionando un apoyo aéreo crucial para las carreteras, especialmente durante períodos de grandes desplazamientos, como la temporada de verano.
Los drones de vigilancia de la DGT
La Unidad de Medios Aéreos (UMA) de la DGT ha estado utilizando drones para la vigilancia del tráfico desde 2018. Actualmente, la UMA opera con dos tipos de drones: el Matrice 200, destinado a sancionar infracciones y manejado por un piloto y un operador de cámara; y el Phantom 4, cuya función es regular el tráfico, grabar puntos conflictivos, atascos y eventos con grandes concentraciones de vehículos.
Publicidad
Estos drones han reemplazado a los helicópteros Pegasus, de los cuales había un total de 13 hasta finales del año pasado. Los helicópteros permitían identificar si un conductor superaba el límite de velocidad y detectar a aquellos que no llevaban puesto el cinturón de seguridad.
Te podría interesar
La ventaja de los drones frente a los helicópteros
A pesar de su eficacia y del elevado número de infracciones detectadas, los helicópteros presentaban algunas desventajas. Su mantenimiento era costoso y requerían un piloto a bordo.
Además, su operatividad se veía limitada durante condiciones meteorológicas adversas. Por estas razones, la Dirección General de Tráfico (DGT) decidió sustituirlos por drones, que son de menor tamaño y tienen un coste significativamente inferior.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Dgt
Últimas Noticias
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy 3 de mayo
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy 3 de mayo
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy 3 de mayo
Tiempo en Burgos: previsión meteorológica hoy 3 de mayo
Tiempo en Bilbao: previsión meteorológica hoy 3 de mayo
Tiempo en Córdoba: previsión meteorológica hoy 3 de mayo
Tiempo en Albacete: previsión meteorológica hoy 3 de mayo
Cosplay vs Inteligencia Artificial: cuál es la versión más linda de Nejire Hado de My Hero Academia
Horóscopo Mizada Mohamed HOY: Los signos que inician MAYO con cambios profundos
Despídete del cosplay: cómo se vería Erda de ‘Los Caballeros del Zodíaco’ si fuera real, según la Inteligencia Artificia
Licencia de conducir permanente CDMX: costos, requisitos y fecha límite para tramitarla