Las 2 nuevas medidas de la DGT que afectan la movilidad urbana
Con estas medidas, la Dirección General de Tráfico planea mayor movilidad y seguridad en las vías para todos los usuarios que las usen de manera cotidiana.
La consultora internacional, líder en movilidad, Pons Mobility ha presentado cuatro alegaciones al proyecto de Real Decreto en materia de protección a usuarios vulnerables de la vía de la Dirección General de Tráfico (DGT) como la implantación del “estacionamiento 25″ y “carril 25″, así como de rebajar la tasa de alcoholemia y otras medidas para el cuidado de las personas.
La norma, modificará el Reglamento General de Circulación con el objetivo de mejorar los indicadores de siniestralidad vial de las vías, y por el momento se encuentra en fase de consulta pública, entre sus propuestas más importantes son la creación de dos nuevos conceptos jurídicos: el carril 25 y el estacionamiento 25, en línea con la creciente demanda de una nueva movilidad que sea sostenible, segura, económica y digitalizada.
¿Cuáles son las nuevas medidas de la DGT?
Aunque aún se encuentra en fase de pruebas, y de experimentación las medidas que se planean adoptar en el nuevo reglamento de la DGT, son:
Publicidad
Estacionamiento 25
- La Dirección General de Tráfico plantea la creación del espacio de estacionamiento 25, que «indica un emplazamiento donde está autorizado el estacionamiento de ciclos y vehículos de dos ruedas accionados por motor eléctrico con limitación por construcción de hasta 25 km/h», según indica la consultora líder en gobernanza pública de la movilidad, Pons Mobility.
Carril limitado a 25 km/h
Para ello, la micromovilidad urbana se postula como una de las mejores soluciones para los ciudadanos y habilitar un carril limitado a 25 km/h dará cobertura especial al creciente grupo de vehículos cuya velocidad sea inferior a 25 km/h. “el conductor de una bicicleta, o en su caso de un vehículo de dos ruedas accionado por motor eléctrico con limitación por construcción de hasta 25 km/h”
Además, la propuesta prevé la inclusión de una serie de espacios específicos que puedan ser utilizados para quienes elijan este tipo de movilidad, promoviendo así una movilidad sostenible y eficiente. Esta medida afectaría a los Vehículos de Movilidad Personal (patinetes eléctricos), vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos con una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h.
Tasa de alcohol y atropellos
Otro punto destacado en este sentido es el consumo de alcohol, que se mantiene como la segunda causa de siniestralidad más frecuente, habiendo estado presente en el 14% de los accidentes de tráfico con víctimas en 2022 y, como factor concurrente, en el 29% de aquellos que registraron víctimas mortales.
En Pons Mobility se propone, para reducir estas cifras, el bajar la tasa general de alcohol en sangre desde los 0,50 gramos por litro actuales a 0,20 gramos por litro.
Te recomendamos
Peatones
Por último, dentro de las alegaciones presentadas por Pons Mobility se trata de abordar un problema creciente y recurrente en las vías de gran capacidad, como autopistas y autovías, como es el de los peatones atropellados.
Si bien se habían realizado importantes avances en la reducción del número de atropellos, según datos ofrecidos por la DGT, el número de peatones fallecidos en autopistas y autovías se ha incrementado, pasando de 37 en 2014 a 56 en 2023, un 66% más. Sólo en 2024, en los siete primeros meses, 24 frente a los 20 del pasado año, de los cuales un porcentaje importante se corresponde con el colectivo de profesionales de auxilio en carretera y operadores de la vía.
Luces V-1 y V 16
Ampliar en el uso de las luces V-1 (azules) a los vehículos grúa de auxilio en carretera. Además, para estos escenarios, proponen añadir la obligatoriedad de reducir, al menos en 20 km/h, la velocidad aplicable en ese tramo específico de la vía cuando el conductor se aproxime a estos grupos. La implantación de la luz azul permite llamar la atención de los conductores que reaccionan minorando drásticamente la velocidad. Esta medida planea comenzar en enero de 2025.
Publicidad
Más leídas
¿Cómo fue la trama de corrupción en el “Caso Tito Berni” o “Caso Medidor” en 2023?
¿Cuándo y dónde ver El día que la Tierra explotó: Una película de los Looney Tunes en streaming?
¿Cuánto dinero ha perdido España tras el apagón masivo?
¿Cuál fue la verdadera causa del apagón en España? Diferentes versiones
Publicidad
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Transporte
Últimas Noticias
¿Cómo fue la trama de corrupción en el “Caso Tito Berni” o “Caso Medidor” en 2023?
¿Cuándo y dónde ver El día que la Tierra explotó: Una película de los Looney Tunes en streaming?
¿Cuánto dinero ha perdido España tras el apagón masivo?
¿Cuál fue la verdadera causa del apagón en España? Diferentes versiones
Tienes que ver El Eternauta en Netflix: Empieza con un apagón, y acaba mucho mejor
¿Por qué ha subido el precio de la luz tanto tras el apagón en España?
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?