¿Quién fue el primer medallista español de la historia de los Juegos Olímpicos?
España recibió su primera medalla olímpica hace más de 120 años. ¿De quién se trata y cuál disciplina logró amaestrar?

Los Juegos Olímpicos de París 2024 representan una temporada de revisionismo histórico en el mundo del deporte. Fanáticos y aficionados sacian su curiosidad respecto a la historia de sus respectivos países dentro de las disciplinas olímpicas, y en un país con tanta cultura deportiva como España existen varias anécdotas conectadas al mayor evento atlético del mundo.
Los Juegos Olímpicos de 1900
Una de las preguntas que pueden surgir durante estos días es quién es el primer español que se llevó una medalla olímpica. Gracias al trabajo del historiador Bill Mallon (72 años), se ha comprobado la respuesta a esta incógnita que nos traslada más de 120 años en el pasado, hacia los primeros juegos del Siglo XX.

En los registros oficiales, los Juegos Olímpicos de París 1900 fueron una serie de pruebas realizadas entre mayo y octubre entre 24 países, durante el marco de la Feria Mundial de París. Este tipo de eventos eran muy dispares, con disciplinas que en su momento eran vistas como deportivas, pero que hoy carecen por completo de los criterios necesarios para ser categorizadas de esta forma.
Entre los torneos reconocidos por los historiadores como deportes olímpicos, el que nos importa en este momento es el de la modalidad cesta-punta de pelota vasca, que hoy en día se encuentra olvidada. Entre las dos parejas que se inscribieron, fueron los españoles José de Amézola y Francisco Villota, quienes se llevaron la victoria ante los vasco-franceses Durquetty y Etchegaray.
Te podría interesar
El legado de Amézola y Villota
De acuerdo a los registros de la época, una discrepancia en la organización provocó que los representantes de Francia abandonen el partido. Los organizadores fueron considerados ganadores, pero su condición como medallistas olímpicos fue desafiada en décadas posteriores. Ambos pelotari recién fueron reconocidos a finales de siglo por historiadores y expertos.

En 2004, el Comité Olímpico Internacional (COI) reconoció a los dos puntistas como medallistas olímpicos de forma oficial. Esto convirtió a Amézola y Villota en los primeros medallistas de oro nacidos en España. Su historia se extendió en años posteriores, con el reconocimiento de sus identidades y el descubrimiento de varias fotografías.
Los dos empresarios, que entraron a un torneo de pelota-vasca de París por mera curiosidad, serían considerados como medallistas olímpicos más de un siglo después, haciendo historia para el deporte español sin que ellos se dieran cuenta.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Deportes
Últimas Noticias
¿Cuál fue la verdadera causa del apagón en España? Diferentes versiones
Tienes que ver El Eternauta en Netflix: Empieza con un apagón, y acaba mucho mejor
¿Por qué ha subido el precio de la luz tanto tras el apagón en España?
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¿Cómo tomar té de apio para quemar grasa y bajar de peso? Así se prepara esta deliciosa bebida
Cómo hacer un remedio casero para el crecimiento del cabello con 2 ingredientes de cocina
Lentejas y monedas, el ritual para iniciar mayo lleno de buena fortuna y prosperidad
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable