¿Quién fue el primer medallista español de la historia de los Juegos Olímpicos?
España recibió su primera medalla olímpica hace más de 120 años. ¿De quién se trata y cuál disciplina logró amaestrar?

Los Juegos Olímpicos de París 2024 representan una temporada de revisionismo histórico en el mundo del deporte. Fanáticos y aficionados sacian su curiosidad respecto a la historia de sus respectivos países dentro de las disciplinas olímpicas, y en un país con tanta cultura deportiva como España existen varias anécdotas conectadas al mayor evento atlético del mundo.
Los Juegos Olímpicos de 1900
Una de las preguntas que pueden surgir durante estos días es quién es el primer español que se llevó una medalla olímpica. Gracias al trabajo del historiador Bill Mallon (72 años), se ha comprobado la respuesta a esta incógnita que nos traslada más de 120 años en el pasado, hacia los primeros juegos del Siglo XX.

En los registros oficiales, los Juegos Olímpicos de París 1900 fueron una serie de pruebas realizadas entre mayo y octubre entre 24 países, durante el marco de la Feria Mundial de París. Este tipo de eventos eran muy dispares, con disciplinas que en su momento eran vistas como deportivas, pero que hoy carecen por completo de los criterios necesarios para ser categorizadas de esta forma.
Entre los torneos reconocidos por los historiadores como deportes olímpicos, el que nos importa en este momento es el de la modalidad cesta-punta de pelota vasca, que hoy en día se encuentra olvidada. Entre las dos parejas que se inscribieron, fueron los españoles José de Amézola y Francisco Villota, quienes se llevaron la victoria ante los vasco-franceses Durquetty y Etchegaray.
Te podría interesar
El legado de Amézola y Villota
De acuerdo a los registros de la época, una discrepancia en la organización provocó que los representantes de Francia abandonen el partido. Los organizadores fueron considerados ganadores, pero su condición como medallistas olímpicos fue desafiada en décadas posteriores. Ambos pelotari recién fueron reconocidos a finales de siglo por historiadores y expertos.

En 2004, el Comité Olímpico Internacional (COI) reconoció a los dos puntistas como medallistas olímpicos de forma oficial. Esto convirtió a Amézola y Villota en los primeros medallistas de oro nacidos en España. Su historia se extendió en años posteriores, con el reconocimiento de sus identidades y el descubrimiento de varias fotografías.
Los dos empresarios, que entraron a un torneo de pelota-vasca de París por mera curiosidad, serían considerados como medallistas olímpicos más de un siglo después, haciendo historia para el deporte español sin que ellos se dieran cuenta.
Más leídas
Caso Anabel Segura: ¿Cómo y cuándo murió el padre de Anabel?
Ne Zha 2, la taquillera animación hecha en China: ¿Llegará a los cines de España?
¿Cómo murió Sigrid Foles, madre de Anabel Segura?
Inés Hernand: ¿Por qué apareció en el Benidorm Fest con una pulsera telemática?
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Deportes
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
La hija de Alicia Villarreal comparte estos mensajes tras la denuncia de la cantante contra Cruz Martínez
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la hermosa June Camaleón de los Caballeros del Zodíaco en la vida real, grac
"Se le va a extrañar": conductores de Ventaneando se visten de luto, informan un triste fallecimiento | VIDEO
El Fan Art pasó de moda: cómo luciría Leona de ‘King of Fighters 96’ si fuera una mujer real, gracias a la Inteligencia artificial
Chef Arturo Rivera de la taquería Califa de León creyó que se había ganado unas llantas cuando le dieron la Estrella Michelin
¿Qué les pasó? 5 Platillos de la cocina mexicana que ya no se consumen y eran de los favoritos
Esta es la marca de jamón que resulta ser más fino y de calidad que cualquier otro, según Profeco
5 árboles frutales perfectos para macetas que no necesitan mucha agua