¿Adiós a ir a clase por las mañanas? Podría haber cambios en los horarios de los colegios
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ha publicado un informe con varias recomendaciones destinadas a disminuir la tasa de abandono escolar temprano en España.

El abandono escolar en España sigue siendo un reto significativo que impacta tanto en el desarrollo social como económico del país. Este problema, que implica la salida prematura de los estudiantes del sistema educativo sin haber completado su formación obligatoria, preocupa a las autoridades educativas de manera constante.
A pesar de los esfuerzos desplegados en las últimas décadas, España continúa registrando tasas de abandono escolar por encima de la media europea, lo que afecta negativamente a la cohesión social, al mercado laboral y al futuro de muchos jóvenes.
Las causas de este fenómeno pueden incluir factores socioeconómicos, familiares y del entorno escolar, además de la falta de motivación o de un apoyo educativo adecuado.
La propuesta de la OCDE: Horarios más flexibles

- El informe señala que “los jóvenes que abandonan los estudios enfrentan un alto riesgo de exclusión social, ya que a menudo se encuentran con dificultades para conseguir y mantener un empleo, lo que los deja en una situación de desventaja social y económica a largo plazo.”
En este contexto, la OCDE destaca que “muchos centros educativos operan con un horario intensivo solo por las mañanas, lo que obliga a los padres a pagar actividades extraescolares.” Como respuesta, una de las principales recomendaciones de la organización es extender el horario escolar a lo largo de todo el día, incluyendo también sesiones vespertinas.
Dinamarca o Portugal, entre los países que ya lo han hecho
La OCDE argumenta en su informe que, con la ampliación del horario escolar, los padres no tendrían que pagar por las clases de refuerzo para sus hijos en las tardes. Este modelo ya se ha implementado en países como Dinamarca y Portugal, donde “se han adoptado sistemas flexibles de jornada completa para aumentar el tiempo de aprendizaje”.

El informe sugiere que “España podría considerar un enfoque similar, dado los beneficios que podría ofrecer, especialmente para los estudiantes en situación de desventaja. Para que esta transición sea viable, sería necesario invertir en subvenciones para la alimentación, mejorar las infraestructuras escolares y asegurar una remuneración adecuada para el personal de los centros educativos”.
De momento esto solamente es una recomendación, pero apunta a ser viable, si bien no en este curso, quizás en el próximo.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Escuela
Últimas Noticias
Solana Hoy Martes, 19 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Martes, 19 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Martes, 19 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 19 de agosto
"Buen viaje": el chef Benito Molina reacciona a una inesperada muerte en MasterChef México
¿Se retrasará el regreso a clases por el primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum? Esto dice la SEP
Broma se sale de control en La Casa de los Famosos México y habitantes amenazan con "huelga de silencio"
Sale a la luz el verdadero motivo del divorcio de Érika González, conductora de De Primera Mano