Así puedes recibir ayuda del SEPE si estas desempleado y no cobras el paro
El Servicio Público de Empleo Estatal ha lanzado una ayuda de 10.080 euros destinada a aquellos que no tienen derecho a percibir el paro.

Esta prestación es dirigida a los desempleados que no cumplen con los requisitos para acceder a la prestación contributiva. La misma busca ofrecer un alivio económico, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la institución. Esta ayuda, que se distribuye en pagos mensuales de 480 euros, está dirigida a personas en situación económica delicada. A continuación, estos son los requisitos que debes cumplir:
· Estar en desempleo o situación legal de desempleo y estar inscrito como demandante de empleo durante todo el período de la ayuda.
· Comprometerse a la búsqueda activa de empleo. Esto incluye aceptar ofertas de empleo, cursos o formaciones que el SEPE considere adecuados.
· Tener ingresos bajos. Los ingresos mensuales no deben superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional, es decir, menos de 850,50 euros al mes.
Te podría interesar
· Acreditar una cotización mínima por desempleo. Se requiere al menos tres meses de cotización si se tienen responsabilidades familiares, o seis meses si no se tienen.
En ningún caso, la cotización puede superar los 360 días, ya que, de ser así, se tendría derecho a la prestación por desempleo. Además, los desempleados mayores de 52 años que cumplan estos requisitos podrán acceder al subsidio específico para personas de esa edad, con mejores condiciones
¿Hasta cuándo se puede cobrar la ayuda de 10.800 euros?

La duración de la ayuda de 10.080 euros del SEPE depende de si el solicitante tiene responsabilidades familiares o no. A continuación, conoce cómo se establece el período durante el cual se puede recibir esta ayuda:
· Sin responsabilidades familiares: si el solicitante no tiene a cargo cónyuge, pareja de hecho, hijos menores de 26 años o mayores con discapacidad, la ayuda se concede por un periodo fijo de seis meses, siempre que se haya cotizado al menos seis meses.
Te recomendamos
· Con responsabilidades familiares: para aquellos que cumplen con esta condición, la duración de la ayuda se ajusta según el tiempo de cotización:
o Cotización entre 3 y 5 meses: la ayuda se otorga por el mismo número de meses que se ha cotizado (3, 4 o 5 meses).
o Cotización de 6 meses o más: Se concede en periodos de seis meses, que se pueden renovar hasta un máximo de 21 meses (un año y nueve meses).
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Sepe
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
Ofertas de HOY 30 de abril en el Miércoles de Plaza de La Comer
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023