El Tribunal Constitucional revisará la amnistía tras la admisión del recurso presentado por el Supremo
El tribunal ha aceptado por unanimidad la abstención de Campo, quien, como ministro de Sánchez, había afirmado en informes sobre los indultos que la ley era “claramente inconstitucional”.

El Tribunal Constitucional ha dado oficialmente comienzo al proceso al admitir a trámite este miércoles, y por unanimidad, la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo contra la ley de amnistía. Esta admisión llega justo cuando expiraba el plazo para presentar recursos contra la norma. Asimismo, el tribunal ha aceptado la abstención del magistrado Juan Carlos Campo, exministro de Justicia.
Esta decisión, respaldada por los 12 magistrados del tribunal, marca el inicio de un proceso que se anticipa largo y complejo. Con la salida de Campo, la composición del tribunal se ve alterada, ya que los conservadores suman un nuevo magistrado, mientras que los progresistas pierden una voz clave. Este cambio podría influir en los próximos debates y decisiones sobre la ley de amnistía.
Así hemos llegado a esto
En el Tribunal Constitucional, la situación está dividida con cinco magistrados alineados con posiciones más conservadoras y seis cercanos a posturas progresistas. Esto ha llevado a especular sobre posibles recusaciones. Juan Carlos Campo, exministro de Justicia, ya había señalado que no debería participar en el caso debido a su involucramiento previo en los indultos del procés, cuando expresó que la amnistía era inconstitucional. Aunque se ha cuestionado a otros magistrados, se cree que no habrá más recusaciones.
- El Partido Popular/PP ha recusado al presidente del tribunal, Conde-Pumpido, y a la magistrada Laura Díez, argumentando su cercanía al gobierno. A su vez, el recién nombrado magistrado Macías ya ha criticado la amnistía durante su tiempo en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Esta situación podría generar tensiones dentro del tribunal en el futuro.
¿Y ahora qué?
El Tribunal Constitucional ha admitido la cuestión de inconstitucionalidad presentada por el Tribunal Supremo, pero la respuesta podría tardar entre seis meses y un año. Esta decisión no afectará automáticamente a otros recursos similares, pero establecerá una línea para futuros casos. Después de abordar las dudas del Supremo, se tratarán los recursos de inconstitucionalidad, como los presentados por el Partido Popular y varias comunidades autónomas.
Posteriormente, el tribunal se centrará en los recursos de amparo, que podrán ser tratados de forma conjunta. Las impugnaciones de Oriol Junqueras y Carles Puigdemont tendrán que esperar, ya que sus casos aún están pendientes en el Supremo.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Pedro sánchez
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Met Gala 2025: De Rihanna a Zendaya, los looks más deslumbrantes de los Oscar de la moda
Benny Blanco: Estas fueron todas las parejas del músico antes de Selena Gomez
Prepara el abono casero más poderoso que existe para hacer florecer el Anturio
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Captan en video el momento en el que una vendedora de elotes usa agua de riego para preparar sus productos
¿Comes el bolillo sin migajón porque es más "saludable"? Esto dice la UNAM
¡Orgullo mexicano! Tom Cruise visita por segunda vez el restaurante del chef Santiago Lastra
El alimento que los cardenales tienen prohibido durante el cónclave