Más de 300 mil fieles acompañaron al Cristo de Dalías en Almería
Las fiestas del Santísimo Cristo de la Luz de Dalías cerraron con una cifra récord de feligreses.

Durante la noche del domingo, se llevaron a cabo los últimos actos correspondientes a las Fiestas del Santísimo Cristo de la Luz de Dalías. Los fieles se sumaron en Almería para presenciar la misa mayor del septenario en el tercer domingo de septiembre, como ocurre cada año.
Cifra récord de fieles
En Dalías, Almería, se celebran cada año las Fiestas en Honor al Cristo de la Luz, a las que acuden miles de fieles. Se trata de la tercera romería más importante de Andalucía. Estas fiestas están declaradas de Interés Turístico Nacional y catalogadas como Bien de Interés Cultural de carácter etnológico.
La diputada Almudena Morales recordó haber visto a muchos peregrinos durante el mes de septiembre caminando hacia la iglesia de Santa María de Ambrox, y subrayó el clima de tradición, fe y fiesta. La alcaldesa de Laujar de Andarax habló de la tradición almeriense con fuego y pólvora y destacó la fama que había adquirido Dalías.
Este año se lanzaron dos toneladas de pólvora, que se quemaron para cumplir con la expectación del 15 de septiembre. De acuerdo a Francisco Lirola, alcalde de la localidad, las fiestas “volvieron a atraer durante estos días a más de 300.000 devotos y peregrinos”, provenientes de todas partes de España y el mundo.
Te podría interesar
Este es el Cristo de Dalías
A principios del siglo XIX, concretamente a partir de 1804, el cura de la Diócesis de Dalías escribió al Obispo de Granada (que por aquel entonces pertenecía a la Diócesis de Granada) sobre un violento terremoto que azotó su ciudad. Una de las pertenencias que logró salvarse fue la imagen del Cristo de la Luz.
En la topografía Médica de mediados del siglo XIX de Rodrigo Carreño, leemos su reseña de la iglesia de Santa María de Ambrox: “Un enclave de Jesús, conocido como el Santísimo Cristo de la Luz, es una obra suelta realizada en bronce y de destacado valor artístico“.
El Cristo de la Luz fue destruido en la guerra civil del Siglo XX. Aquel que se conserva hasta hoy fue un encargo realizado al imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci. Aquella figura sobrevivió a un gran incendio que tomó por sorpresa a la Iglesia de Dalías un 20 de septiembre de 1993, alimentando a la leyenda original con siglos de antigüedad.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Religión
Últimas Noticias
Solana Hoy Martes, 19 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Martes, 19 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Martes, 19 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 19 de agosto
"Buen viaje": el chef Benito Molina reacciona a una inesperada muerte en MasterChef México
¿Se retrasará el regreso a clases por el primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum? Esto dice la SEP
Broma se sale de control en La Casa de los Famosos México y habitantes amenazan con "huelga de silencio"
Sale a la luz el verdadero motivo del divorcio de Érika González, conductora de De Primera Mano