¿Como llaman los niños a sus abuelos en España?
Estos son los siete apodos que utilizan los jóvenes para referirse a sus abuelos en 2024.

Los tiempos actuales han provocado grandes cambios en las relaciones familiares. Los jóvenes han dejado de tratar a sus abuelos con los mismos apodos que utilizábamos para los nuestros. Si te encuentras perdido respecto con los nombres que eligen los niños, es posible que esta nota te ayude a guiarte al respecto.
Adiós a “yayo” y “yaya”
Más allá de los tradicionales y siempre usados “abuelo” y “abuela”, la conexión entre una persona de la tercera edad y su descendencia más joven suele reflejarse en el apodo que el segundo elige para referirse al primero. Hay varias razones para entender esta práctica como una que fortalece la relación entre ambas partes.

Los nombres alternativos que utilizan los nietos buscan transmitir afecto y singularidad. Como bien sabemos, el papel de los abuelos es crucial en el desarrollo de un niño, aportando amor y experiencia que puede perdurar en su crecimiento. Es por eso que, en la mayoría de los casos, se les da un lugar especial en la vida familiar.
- Los más pequeños sienten la necesidad de llamarlos de una manera que refleje todo ese cariño. Esta práctica no solo es común en España, sino que también en culturas como la de Estados Unidos, donde la tradición de llamar a los abuelos de forma diferente para romper con imágenes anticuadas está muy extendida.
Apodos internacionales
Nombres como “yayo”, “abu” o “nana” quedaron desplazados a la hora de elegir alguno que calce con los abuelos. Hoy en día, y con la diversidad de culturas que existe en la educación inicial, los jóvenes optan por nombres típicos de otras culturas para sus abuelos.

Así encontramos extranjerismos como “opa”, proveniente del alemán; “avo”, del portugués; y “vovô” del brasileño. También suelen ganar terreno los nombres utilizados en otros idiomas de España, como el euskera o el catalán. Todos utilizados con el objetivo de que un nieto pueda distinguir a sus abuelos de otros.
Las siete formas más comunes de referirse a los abuelos por parte de los jóvenes son:
- “papá grande” y “mamá grande”.
- “opa” y “oma”, del alemán.
- “avo” y “avoa”, del portugués.
- “‘vovô” y “vovó”, del portugués brasileño.
- “avi” y “avia”, del catalán
- “aitona” y “amatxi”, del euskera.
- “lelo” y “lela”, de Galicia.
Más leídas
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Familia
Últimas Noticias
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
¿Anne Hathaway no fue la primera opción? Las 8 actrices que pudieron ser Andy Sachs en ‘El diablo viste a la moda’
La familia Derbez celebra el primer año de Tessa con emotivos videos inéditos
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
Niño mata a su papás y hermanito de 3 años y rompe el silencio con macabra declaración
Perro pelea contra un leopardo para salvar a su dueña de ser devorada | VIDEO
Banco del Bienestar DEPOSITARÁ 6 mil 450 pesos a las personas que cumplan con estos 4 REQUISITOS
Un amor virtual, una pastilla y un repugnante olor, las claves del niño que mató a sus papás y hermanito
Feria del elote y los esquites 2025 en CDMX; fecha del evento y precios
¿Demasiada humedad en casa? Con este ingrediente de cocina podrás eliminarla fácilmente
Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: ¿Qué se sabe del menú este lujoso evento?
Este fue el costoso menú de la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez