Así podrás calcular la subida de las pensiones en 2025: se vienen cambios
El año que viene, arranca el llamado “destope de la pensión máxima inicial”. ¿Cómo se calculará y hasta cuándo?

Desde el 1 de enero de 2025, las pensiones contributivas en España gestionadas por la Seguridad Social, que incluyen las de jubilación, incapacidad permanente y viudedad, experimentarán un incremento. Este ajuste está basado en la variación media interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC). Asimismo, las pensiones no contributivas, gestionadas por el Imserso, también serán revalorizadas.
La revalorización anual de las pensiones se aplica desde 2022, tras la reforma impulsada por el ministro José Luis Escrivá. El cálculo se basa en la inflación registrada entre diciembre del año anterior (2023) y noviembre del año en curso (2024). Para este año, el dato adelantado de la inflación de noviembre se conocerá el 28 de ese mes, lo que permitirá hacer una estimación preliminar del aumento de las pensiones. El dato definitivo será confirmado el 13 de diciembre, cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) publique la cifra final.

Estimaciones de la subida de las pensiones en 2025
A partir de los datos disponibles hasta agosto, el IPC anual se situó en el 2,2%. Si se calcula una media de la inflación desde diciembre de 2023 hasta agosto de 2024, la cifra provisional es del 3,08%. De acuerdo con la previsión de Funcas, la inflación en noviembre alcanzará el 3,3%, lo que situaría la media interanual del IPC en torno al 3,06%. Con base en esta estimación, las pensiones contributivas podrían aumentar un 3% en 2025.
No obstante, el Gobierno se ha comprometido a incrementar las pensiones mínimas, las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) por encima de la inflación. Este ajuste adicional está pendiente de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Según la reforma de las pensiones, se establece que las pensiones no contributivas y el IMV deben converger en 2027 con el 75% del umbral de pobreza para un hogar unipersonal. Esto supone un incremento total del 22% en el periodo de 2024 a 2027.
Te podría interesar
Cambios en la pensión máxima
Una de las novedades para 2025 es la revalorización de la pensión máxima. A partir del 1 de enero, la pensión máxima se incrementará con el IPC más 0,115 puntos porcentuales adicionales. Este aumento se mantendrá hasta 2050, y entre 2051 y 2065 se aplicarán incrementos adicionales, de modo que al final del periodo, la pensión máxima habrá subido un 20%. En 2024, la pensión máxima se sitúa en 3.175,04 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas, lo que equivale a 44.450,56 euros anuales.

Evolución de las pensiones en 2024
En 2024, las pensiones contributivas aumentaron un 3,8%, una cifra inferior al 8,5% registrado en 2023. Las pensiones no contributivas y el IMV, por su parte, se incrementaron en un 6,9%. Entre las pensiones mínimas, destaca el aumento del 14,1% de la pensión mínima de viudedad para personas con cargas familiares. Otras pensiones mínimas contributivas también superaron la inflación, con subidas que oscilaron entre el 5% y el 7%.
A continuación, se detallan algunos de los aumentos más relevantes de este año:
- Pensiones contributivas: aumentaron un 3,8%. La pensión media de jubilación subió unos 734 euros anuales, pasando de 1.197,9 euros a 1.243,3 euros al mes.
- Pensiones no contributivas: el importe anual alcanzó los 7.250,60 euros, un 6,9% más que en 2023.
- Pensión mínima de jubilación: los titulares de 65 años o más sin cónyuge percibieron 11.552,80 euros anuales. Aquellos con cónyuge a cargo recibieron 14.466,20 euros, y los que no tienen cónyuge a cargo, 10.966,20 euros.
- Pensión mínima de viudedad: con cargas familiares, la pensión ascendió a 14.466,20 euros anuales. Para titulares de 65 años o más, el importe fue de 11.552,80 euros, mientras que los titulares entre 60 y 64 años recibieron 10.808 euros al año.
- Pensión por orfandad: la pensión básica por beneficiario fue de 3.533,60 euros anuales, y para beneficiarios menores de 18 años con discapacidad igual o superior al 65%, el importe se fijó en 6.946,80 euros anuales. La pensión máxima se mantuvo en 3.175 euros mensuales, o 44.450,56 euros anuales.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Seguridad social
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
Esta es la planta mexicana que te ayuda a mejorar la circulación de la sangre y eliminar las várices
Esta es la semilla que te ayudará a controlar la presión alta en tus desayunos
Mesera atiende con cariño a un abuelito y lo ayuda a cortar su comida; el video se hace viral