Diccionario para boomers: ¿Qué significa ‘Stalkear’ y por qué la usan los jóvenes?
La RAE sugiere alternativas en español para este término tan extendido en redes sociales y que tus hijos no paran de usar en casa o la escuela.

Si alguna vez has escuchado a tus hijos decir que están “stalkeando” a alguien y te has preguntado qué narices significa, no estás solo. Este término, que suena un poco inquietante, se ha convertido en parte del vocabulario diario de los más jóvenes. Lejos de ser una actividad sospechosa, ellos lo utilizan para referirse a la acción de curiosear en las redes sociales de otra persona sin interactuar directamente, es decir, cotillear a fondo.
Pero ¿por qué lo hacen? Porque, en el mundo digital y las redes sociales, no hay mejor manera de “conocer” a alguien que revisando su perfil de arriba a abajo. Ya sea para ver las fotos de vacaciones de su amigo, o para investigar a fondo a esa persona especial, “stalkear” se ha vuelto la herramienta de investigación no oficial del siglo XXI.
¿Qué significa Stalkear?

El término “stalkear” proviene del verbo inglés stalk, que según el diccionario de Oxford tiene un significado delictivo relacionado con el acecho o seguimiento de alguien de manera invasiva.
Sin embargo, en español, el uso de “stalkear” ha tomado un sentido más informal y se refiere a la acción de seguir a alguien en redes sociales para observar sus actividades, sin el matiz criminal, pero sí de ser un cotilla de proporciones épicas.
Te podría interesar
Según Fundéu, este verbo se emplea comúnmente para describir esta acción, y quien la realiza es conocido como “stalkeador” o “stalker”.
Las alternativas a ‘Stalkear’ con palabras en español
La Real Academia Española (RAE) desaconseja el uso de “stalkear” en español, ya que es una adaptación parcial del inglés stalk. En su lugar, se recomiendan términos como espiar, acechar, cotillear o husmear, que reflejan el mismo significado en español.
De manera similar, Fundéu sugiere evitar las variantes “estalkear” o “estalquear”, menos comunes, y propone utilizar alternativas como acechador, fisgón o husmeador para referirse a un “stalker”. Estas opciones son más adecuadas para el uso correcto del idioma.
Ahora ya lo sabes, si tus hijos hablan de Stalkeo, es probable que se trate de que tanto ellos como a ellos, les están cotilleando sus redes sociales, algo que, por otra parte, merece la pena vigilar de cerca, por la seguridad de los más jóvenes de casa.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de España
Últimas Noticias
Solana Hoy Martes, 19 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Martes, 19 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Martes, 19 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 19 de agosto
"Buen viaje": el chef Benito Molina reacciona a una inesperada muerte en MasterChef México
¿Se retrasará el regreso a clases por el primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum? Esto dice la SEP
Broma se sale de control en La Casa de los Famosos México y habitantes amenazan con "huelga de silencio"
Sale a la luz el verdadero motivo del divorcio de Érika González, conductora de De Primera Mano