Diccionario para boomers: ¿Qué significa ‘Stalkear’ y por qué la usan los jóvenes?
La RAE sugiere alternativas en español para este término tan extendido en redes sociales y que tus hijos no paran de usar en casa o la escuela.

Si alguna vez has escuchado a tus hijos decir que están “stalkeando” a alguien y te has preguntado qué narices significa, no estás solo. Este término, que suena un poco inquietante, se ha convertido en parte del vocabulario diario de los más jóvenes. Lejos de ser una actividad sospechosa, ellos lo utilizan para referirse a la acción de curiosear en las redes sociales de otra persona sin interactuar directamente, es decir, cotillear a fondo.
Pero ¿por qué lo hacen? Porque, en el mundo digital y las redes sociales, no hay mejor manera de “conocer” a alguien que revisando su perfil de arriba a abajo. Ya sea para ver las fotos de vacaciones de su amigo, o para investigar a fondo a esa persona especial, “stalkear” se ha vuelto la herramienta de investigación no oficial del siglo XXI.
¿Qué significa Stalkear?

El término “stalkear” proviene del verbo inglés stalk, que según el diccionario de Oxford tiene un significado delictivo relacionado con el acecho o seguimiento de alguien de manera invasiva.
Sin embargo, en español, el uso de “stalkear” ha tomado un sentido más informal y se refiere a la acción de seguir a alguien en redes sociales para observar sus actividades, sin el matiz criminal, pero sí de ser un cotilla de proporciones épicas.
Te podría interesar
Según Fundéu, este verbo se emplea comúnmente para describir esta acción, y quien la realiza es conocido como “stalkeador” o “stalker”.
Las alternativas a ‘Stalkear’ con palabras en español
La Real Academia Española (RAE) desaconseja el uso de “stalkear” en español, ya que es una adaptación parcial del inglés stalk. En su lugar, se recomiendan términos como espiar, acechar, cotillear o husmear, que reflejan el mismo significado en español.
De manera similar, Fundéu sugiere evitar las variantes “estalkear” o “estalquear”, menos comunes, y propone utilizar alternativas como acechador, fisgón o husmeador para referirse a un “stalker”. Estas opciones son más adecuadas para el uso correcto del idioma.
Ahora ya lo sabes, si tus hijos hablan de Stalkeo, es probable que se trate de que tanto ellos como a ellos, les están cotilleando sus redes sociales, algo que, por otra parte, merece la pena vigilar de cerca, por la seguridad de los más jóvenes de casa.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de España
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
Esta es la planta mexicana que te ayuda a mejorar la circulación de la sangre y eliminar las várices
Esta es la semilla que te ayudará a controlar la presión alta en tus desayunos
Mesera atiende con cariño a un abuelito y lo ayuda a cortar su comida; el video se hace viral