¿Qué partidos tienen protocolos contra la violencia de género en España?
El reciente escándalo de Íñigo Errejón destapó la controversia en la política española. ¿Qué partidos penalizan situaciones similares?

La renuncia de Íñigo Errejón (40) abrió las discusiones sobre el papel de los partidos políticos de España en el marco de la violencia de género. Son varios los que empezaron el 2024 sin un protocolo para detectar acosos y abusos, y a día de hoy todavía hay mucho trabajo por hacer. ¿Qué movimientos penalizan estas situaciones hoy?
Sumar y la Ley de Paridad
El pasado 22 de agosto, el Boletín Oficial del Estado publicó la Ley orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres. Esta nueva normativa obliga a los partidos políticos a efectuar un protocolo para detectar y actuar ante un caso de violencia de género. Sin embargo, no todos han cumplido con el decreto del Gobierno.

El Partido Socialista Obrero Español es uno de los primeros casos que ha establecido un protocolo público. Su sitio web establece normas “de prevención e intervención frente al acoso sexual, por razón de sexo y/o cualquier otra circunstancia personal o social”. Otros partidos como Esquerra Republicana de Catalunya, Junts per Catalunya, Euskal Herria Bildu o Podemos tienen sus protocolos al día.
Por otro lado está el conglomerado Sumar, que ha sonado con fuerza por el caso de Íñigo Errejón. El inédito partido político presentó un protocolo en su primera asamblea en marzo, pero apenas será discutido por sus integrantes en diciembre. Casi todos los integrantes de esta alianza tienen su propio protocolo, incluyendo el grupo Más Madrid donde se desenvolvía Errejón. La excepción es Compromís, que se encuentra trabajando para incorporar uno cuanto antes.
Te podría interesar
PP y VOX, criticados
Hay casos que resaltan por recientes controversias alrededor de la Ley de Paridad. Tal es el caso del Partido Nacionalista Vasco y la Unión del Pueblo Navarro, que reciben los casos en sus estatutos sin un protocolo que explique de forma directa su postura contra la violencia de género. Pero si hay dos casos que crearon controversia en semanas anteriores, esos son el PP y VOX.

Respecto al Partido Popular, no se ha comprobado la existencia de un protocolo. La diputada Cuca Gamarra señaló que estos casos se tratan “de forma interna”. Por su parte, VOX asegura que cuenta con un código ético “porque es obligatorio”.
Los dos partidos entraron en una controversia por impulsar cambios en la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local, que eliminaron referencias a la lucha contra acoso y abuso sexual a pesar de no modificar los protocolos que se vienen aplicando desde 2014. La renuncia de Íñigo Errejón podría crear un precedente dentro de los partidos políticos de España.
Más noticias de España
Más noticias de Política
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 18 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 18 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 18 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 18 de julio
La reacción de la esposa de Andy Byron tras verlo en la "kisscam" con otra mujer en el concierto de Coldplay
Andy Byron, CEO de Astronomer, rompe el silencio tras ser cachado en plena infidelidad en concierto de Coldplay
Familia aparece sin vida en un hotel, autopsia del hijo de 4 años causa misterio
Karla Panini y Américo Garza presumen su feliz matrimonio en Europa tras presunta infidelidad
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
¿Qué es mejor para desayunar y tener mejor energía?
¿Cuál es la mejor forma de desayunar avena para aprovechar sus beneficios,? Sigue estos tips
Influencer causa polémica por desayunar entre animales salvajes en safari de lujo