La catastrofe por la DANA se podría haber evitado: “Lo sabiamos pero no hemos entendido qué nos quiso decir”
Las devastadoras consecuencias que puede dejar a su paso ha sorprendido a los expertos por la escasa inacción de las autoridades gubernamentales.

Las devastadoras consecuencias que ha dejado la DANA, Depresión Aislada en Niveles Altos, el fenómeno meteorológico que en los últimos años ha cobrado relevancia en España, no solo por su impacto en la climatología del país, sino también por las devastadoras consecuencias que puede dejar a su paso ha sorprendido a los expertos, así lo reveló el doctor en Ciencias Biológicas, investigador del CSIC y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos, Fernando Valladares, quien dijo que “las medidas fueron insuficientes”. Por otro lado, te contamos cuanto será su duración y por estas zonas pasará.
Valladares brindó una entrevista y explicó que si bien sabían de qué se trataba LA DANA, no pudieron interpretaron todo lo que traía a su paso. Es decir, ríos de agua y lodo, cientos de muertos y varios desaparecidos. A eso se le suma, las escasas medidas de alerta, la urbanización en lugares natural y las faltas de políticas sobre el tema de emergencia.
La indignación del experto
El investigador, al igual que cientos de valencianos, criticó las medidas que se tomaron con respecto al alerta y a las formas de prevención de LA DANA. Así se puede ver en varios posteos que muchos informaron que el aviso llegó tarde y los agarró desprevenidos.
“La Aemet ha hecho un papel fantástico, dejó la pelota botando a las 7.31 del 29 de octubre diciendo que había alerta roja. Somos los demás los que no hemos entendido qué nos quiso decir. Porque yo, como científico, sí que lo sabía. De hecho, esa mañana me sorprendió que no se hiciese nada”, comentó el experto.
Te podría interesar
Asimismo, también apuntó contra las medidas que habían empleado las autoridades ese día y las calificó como “insulsas” dada la magnitud de la tormenta y los destrozos que generó. Una de ellas fue alertar a la población a ir a trabajar, lo que conllevó que muchos que estaban en sus vehículos volviendo a casa, fueran soprendidos por el río de agua y lodo que los arrastró por varios metros. Algunos fueron salvados, otros murieron ahogados.
“Las medidas hubieran sido cerrar los centros comerciales, los aparcamientos, esto es de primero de emergencia. Pero choca con los intereses económicos”, explicó.
En esa misma línea, aseguró que si se hubieran cumplido con varios factores como la mantención de cauces limpios, en buen orden, evitar proliferación de un urbanismo en zonas inundables y, sobre todo, haber tenido un plan de acción, esto habría reducido las muertes y los daños materiales. “Estos tres planos muestran que no estamos sintonizados con el clima actual, sino con uno antiguo, y por eso creemos que nada va a pasar”.
La construcción en lugares naturales
Uno de los principales cuestionamientos, fue el avance de la urbanización en zonas naturales, fue uno de los cuestionamientos por los cuales la DANA arrasó con todo. A partir de ese panorama, el experto aconsejó que no deberían reconstruir sobre los mismos lugares, sino que tendrían que alejarse varios metros de los ríos.
Te recomendamos

“Recurrir a la naturalidad del cauce requiere eliminar algunas viviendas, algunas de ellas ilegales, que se acaban legalizando porque estaban ya construidas. Hay que revisar caso por caso. Se han aceptado proyectos de construcción de 200.000 y 300.000 euros, y mira ahora a cuánto ascienden los daños. Sin contar las muertes, que yo no sé cuánto cuesta la vida de una persona. Nos ha salido carísimo posponer la inversión en naturalizar los cauces”, señaló.
La crítica a la política
Uno de los aspectos más razonantes de lo ocurrido con la DANA en Valencia fue la tardía alerta y la escasa expansión que tuvo. En ese sentido, el científico recordó que muchos políticos españoles se negaban a que en los celulares sonara la llamada de peligro, ya que consideraban que era una privación a la intimidad. “No es por teléfono que se hace, sino por radio”, se quejó el experto.
A su vez, remarcó que en Japón estaban más interiorizados sobre lo que ocurriría en el país que los propios españoles. “Hay dos dimensiones. Una ha sido de conocimiento y de experiencia, pero hay otra dimensión de «no hemos querido». De quién se quería poner la medalla de salvador o quién se arriesgaba a hacer el ridículo. Salvo los alcaldes, que han estado a pie de calle, los políticos no han estado a la altura, se han pasado la pelota unos a otros”, cerró.
Más leídas
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Dana
Últimas Noticias
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
¿Anne Hathaway no fue la primera opción? Las 8 actrices que pudieron ser Andy Sachs en ‘El diablo viste a la moda’
La familia Derbez celebra el primer año de Tessa con emotivos videos inéditos
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
Explosión en fábrica de medicamento deja al menos 39 muertos y decenas de heridos
Perro pelea contra un leopardo para salvar a su dueña de ser devorada | VIDEO
Un amor virtual, una pastilla y un repugnante olor, las claves del niño que mató a sus papás y hermanito
Banco del Bienestar DEPOSITARÁ 6 mil 450 pesos a las personas que cumplan con estos 4 REQUISITOS
Feria del elote y los esquites 2025 en CDMX; fecha del evento y precios
Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: ¿Qué se sabe del menú este lujoso evento?
Este fue el costoso menú de la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez
7 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 1 de julio