9 de noviembre “Día de la Almudena”: agenda de actividades, horarios y origen
Este fin de semana Madrid realizará varias conmemoraciones por su patrona con un amplio programa para todos las edades.

Este fin de semana Madrid rinde homenaje a la Virgen de la Almudena con un amplio programa de cultos, procesiones y ofrendas organizado por la Archidiócesis de Madrid. El evento comenzará al medio día en la Plaza Mayor y domingo en el Paseo del Prado. Ambas festividades serán gratuitas. Además, habrá otras actividades interesantes para hacer en la capital española.
La tradición y culto se unen una vez más en un fin de semana de festejo del que podrán disfrutar madrileños y visitantes con la plaza Mayor como epicentro de la mayoría de las celebraciones. La amplia agenda cultural compuesta por actividades gratuitas es para todos los públicos y fue organizada el Ayuntamiento a través del área de Cultura, Turismo y Deporte. Por otro lado, Eso habrá un conciertazo en Malasaña.
¿Por qué se llama Almudena?
El nombre “Almudena” proviene de la palabra árabe al-mudayna, que significa ciudadela” o “fortaleza, y fue utilizada como referencia al lugar donde se habría encontrado la imagen de la Virgen y se celebra el 9 de noviembre porque fue en esa fecha que la Iglesia Católica validó su aparición.
La Virgen de la Almudena fue proclamada oficialmente patrona de Madrid en 1908 y desde ese entonces, cada año los madrileños rinden homenaje a su patrona, agradeciendo y pidiendo su protección.
Te podría interesar
¿Cómo es la celebración?
La celebración de la Virgen de la Almudena comienza con una procesión en la cual la imagen de la Virgen es llevada por las calles del centro de Madrid. Esta parte desde la Catedral y recorre varias plazas y calles emblemáticas de la ciudad. En su recorrido, cientos de personas la siguen y se unen en oración y cánticos.
Una vez que finalizó, continúa con la ofrenda floral, donde los madrileños depositan flores a los pies de la imagen, formando una colorida muestra de devoción y gratitud. También se hace la recogida de alimentos no perecederos que se donarán en parte a Cáritas Madrid.
La agenda de actividades para este sábado y domingo
El sábado el evento comienza a las 12.30 en la plaza Mayor, epicentro de la celebración junto a la catedral. Allí, los asistentes podrán disfrutar de la actuación de la agrupación Los Castizos que, con sus trajes y bailes tradicionales, recordarán las costumbres que acompañan a esta festividad desde comienzos del siglo XX. En la tarde, a las 17.00, será el turno de la Asociación Francisco de Goya, los organillos de De Madrid al cielo y la Asociación Cultural Arrabel y así finalizará la jornada.
El domingo, la Asociación Cultural Arrabel organizará un encuentro de gaitas y dulzainas en el paseo del Prado y comenzará a las 10 y finalizará a las 11.30
Más leídas
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Madrid
Últimas Noticias
Suculentas: ¿Cómo hacer abono casero para plantas con ingredientes de tu cocina?
Mechas invertidas la tendencia de cabello 2025 para ocultar las canas con estilo
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Cuna de Moisés o Anturio blanco? Te decimos qué planta es mejor
Policías arriesgan su vida para rescatar a tres perritos de un incendio en Tlajomulco de Zúñiga | VIDEO
Revelan causa de muerte de Keila Nicole de 13 años de edad, la asesinó su compañero de clases
Detienen a madre que golpea brutalmente a su hija en calles de la CDMX
Alertan por apagón masivo en México, este estado quedará sin luz durante 8 horas: lista de colonias afectadas
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Luna de Ciervo: haz este ritual en la noche para asegurar la fortuna y prosperidad en casa
Aplica estos trucos para cocer pechuga de pollo y que siempre te quede jugosa
Luna de Ciervo 2025: El mejor ritual para atraer el amor, según Chat GPT