Los datos que desde ahora pueden pedirte desde hoy en hoteles o alquileres de coches
El Ministerio del Interior defiende que la nueva medida aumentará la seguridad, mientras que el sector turístico la rechaza por considerar que afecta la privacidad y la competitividad.

El nuevo registro de viajeros ya es una realidad en España. La normativa, impulsada por el Ministerio del Interior, ha generado una fuerte reacción en el sector turístico, que se muestra crítico con las implicaciones de la medida. A partir de ahora, hoteles, agencias de viajes y empresas de alquiler deberán compartir con el Ministerio información detallada sobre los viajeros, incluyendo métodos de pago y relaciones de parentesco con menores que viajen acompañados.
Esta nueva obligación ha sido recibida con rechazo por parte de las empresas del sector, que consideran que supone una carga burocrática excesiva, pone en riesgo la privacidad de los clientes y afecta negativamente a la competitividad de la industria. Desde el sector turístico, advierten que esta medida podría desincentivar a los viajeros y complicar aún más la operativa diaria de un sector que ya enfrenta importantes desafíos.
En esto consiste el nuevo registro de viajeros

El nuevo sistema de registro de viajeros en alojamientos exige a los clientes proporcionar información personal. Según lo establecido en el BOE, la responsabilidad de realizar este registro recae en las personas físicas o jurídicas que ofrezcan servicios de hospedaje o alquiler de vehículos a motor sin conductor, ya sea de manera profesional o no.
La normativa afecta a una amplia variedad de establecimientos, entre los que se incluyen:
Te podría interesar
- Hoteles.
- Hostales.
- Pensiones.
- Casas de huéspedes.
- Alojamientos rurales.
- Campings.
- Áreas de estacionamiento para autocaravanas.
¿Qué debo hacer cuando vaya a un hotel?
A partir de ahora, cada vez que te hospedes en un hotel u otro tipo de alojamiento similar, se te solicitará una amplia variedad de datos personales, llegando a sumar hasta 28. Entre los datos que deberán proporcionar los viajeros se incluyen: nombre y apellidos, DNI, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad, lugar de residencia habitual, número de teléfono, correo electrónico, número de viajeros en el grupo y el parentesco entre ellos cuando haya menores implicados. Además, las empresas deberán registrar información tanto del establecimiento como del contrato, la ejecución del mismo y los datos relacionados con el pago.

Toda esta información deberá ser registrada en la plataforma SES.HOSPEDAJES, creada por el Gobierno, y se conservará durante un periodo de tres años.
En caso de que los datos proporcionados sean incorrectos o contengan errores, las empresas podrían enfrentarse a sanciones económicas que van desde los 100 hasta los 30.000 euros. Esta medida, además de generar rechazo entre los profesionales del sector turístico, podría desincentivar a los viajeros internacionales, quienes podrían percibir el proceso como una burocracia excesiva y optar por destinos más flexibles.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Hotel
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Met Gala 2025: De Rihanna a Zendaya, los looks más deslumbrantes de los Oscar de la moda
Benny Blanco: Estas fueron todas las parejas del músico antes de Selena Gomez
Prepara el abono casero más poderoso que existe para hacer florecer el Anturio
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
El alimento que los cardenales tienen prohibido durante el cónclave
Captan en video el momento en el que una vendedora de elotes usa agua de riego para preparar sus productos
Este es el platillo mexicano que el IMSS recomienda por su alto contenido en nutrientes
Promociones de HOY miércoles 7 de mayo en La Comer