Hasta seis Comunidades Autónomas en alerta por niebla

Seis comunidades autónomas están en alerta amarilla este día de Navidad debido a niebla y fenómenos costeros, siendo Cataluña la más afectada por ambas condiciones, según informa la Aemet en su web.

author

Por:

Adonis Martínez

Alerta por niebla
Alerta por niebla en varias Comunidades Autónomas de España. Fuente: Península ES.

Seis comunidades autónomas están en alerta amarilla este día de Navidad debido a niebla y fenómenos costeros, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Cataluña es la región más afectada, enfrentándose a ambas condiciones.

En el Ampurdán (Girona), se prevé fuerte oleaje con vientos del norte de hasta 60 km/h y olas que alcanzarán los 3 metros. Mientras tanto, la depresión central de Lleida amanecerá con densas nieblas que reducirán la visibilidad a 200 metros hasta el mediodía.

En Baleares, Mallorca y Menorca estarán en alerta por mar gruesa. Las olas llegarán a los 3 metros en Mallorca y hasta 4 metros en Menorca, acompañadas de vientos de entre 50 y 60 km/h en ambas islas, tal y como reporta la AEMET.

Otras Comunidades en alerta por niebla

Andalucía entrará en alerta amarilla por oleaje y viento de Levante a partir de las 21:00 horas, afectando al litoral gaditano, especialmente en Tarifa y el área del Estrecho-Cádiz, con rachas de viento entre 50 y 61 km/h.

En Castilla y León, la niebla activará el mismo nivel de aviso, con visibilidad reducida a entre 100 y 200 metros durante las primeras horas del día o al anochecer, afectando a todas sus provincias. Castilla-La Mancha también enfrentará densas nieblas, limitando la visibilidad a 200 metros en Albacete, Ciudad Real y Toledo.

En Galicia, la alerta por niebla se centrará en la zona del centro de Lugo, donde durante la mañana la visibilidad se reducirá igualmente a 200 metros.

¿Qué significa la alerta naranja para la AEMET?

La alerta naranja indica un riesgo meteorológico importante que puede afectar actividades cotidianas y poner en peligro la seguridad, aunque no supone una amenaza general para toda la población. Se asocia a fenómenos como vientos fuertes, lluvias intensas o temporales marítimos, y se recomienda precaución extrema.

La alerta amarilla advierte sobre condiciones adversas con menor impacto, sin riesgo general, pero que pueden afectar ciertas actividades, como la conducción o el trabajo en el mar. Ambos niveles buscan informar y preparar a la ciudadanía ante posibles riesgos climáticos.


Temas relacionados