¿Es posible que un secuestro como el de Anabel Segura se repita hoy?
El documental 900 días sin Anabel revivió la conciencia hacia un hecho de 1993. ¿Puede existir un caso similar en La Moraleja?

Anabel Segura ha sido el centro de atención en 2024 gracias al documental 900 días sin Anabel de Netflix. La historia de la joven secuestrada en 1993 dentro de La Moraleja ha despertado la conciencia de los españoles, pero también el miedo a que este suceso se repita en el mismo lugar.
Y es que la desaparición de Anabel Segura fue una de las alertas que los residentes de la zona utilizaron para reclamar mejoras en los sistemas de seguridad. Si bien se trata de un barrio de alta categoría, La Moraleja se ha visto amenazada por los peligros de que puedan ocurrir a su alrededor.
Es por eso que los reclamos al municipio de Alcobendas, que ya eran constantes desde un principio, aumentaron cuando el secuestro de Anabel Segura fue una problemática reciente dentro de la sociedad. Fue casi 20 años después que el ayuntamiento decidió poner manos a la obra y realizar las inversiones necesarias para asegurar la protección de los residentes en La Moraleja.
Las cámaras de tráfico en La Moraleja
- Fue en 2014 que Ayuntamiento de La Moraleja inauguró las cámaras de seguridad que hoy pueden verse en los postes de la ciudad. Los medios locales capturaron la primera supervisión de estos dispositivos, donde asistieron el concejal de seguridad Luis Cortijo, el concejal de urbanizaciones Mario Sánchez, y responsables de la Policía Local de Alcobendas.

El sistema consiste en quince postes que miden entre 15 y 20 metros de altura, y que poseen en su parte superior una cámara de visión de 360º que, a través de radioenlace, está conectada con el centro de control de pantallas de la Policía Local. Gracias a estos dispositivos, un secuestro como el de Anabel Segura sería imposible de efectuar dentro de La Moraleja sin que se percataran los cuerpos de seguridad.
Anabel Segura y la lucha contra la inseguridad
El sentimiento de justicia que despertó el caso de Anabel Segura llevó a otras medidas de seguridad para proteger a los 7000 habitantes del barrio. El sistema de alarmas conectado con la Entidad de Conservación de La Moraleja ha sabido acompañar a las cámaras como una herramienta clave para asegurar al sector de viviendas donde la joven vivía junto a sus padres.
Más de un millón de euros de inversión resultaron en un sistema de seguridad que revalorizó a La Moraleja tras el suceso que marcó a la sociedad española en 1993. Hoy es más de un ciudadano el que coincide en que esta solución “llegó tarde” para la joven Anabel Segura.
Más leídas
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Streaming
Últimas Noticias
Kris Jenner sorprende en París con nuevo corte french bob y flequillo rejuvenecedor
¿Qué le dijo Brigitte Macron a Kate Middleton tras ignorar al presidente francés? Un lector de labios lo revela
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Karla Farfán nos habla sobre su nuevo personaje en ‘Profe infiltrado’
Banco del Bienestar manda URGENTE AVISO para adultos mayores que cobran la Pensión del Bienestar en JULIO
Solo una mente maestra puede encontrar la palabra ‘TIBURON’ en menos de 5 segundos
Surgen nuevas macabras conversaciones entre la novia virtual y el niño que mató a su familia: “Son repugnantes”
Onda de calor finaliza en Baja California, preven lluvias y remolinos de vientos
Chocolate del Bienestar: Estas son todas sus presentaciones y el precio oficial
Luna de Ciervo 2025: El mejor ritual para atraer el amor, según Chat GPT
Tiendas del Bienestar: ¿Dónde se encuentran y cómo comprar los Alimentos del Bienestar?
Esta fruta de temporada alivia el estreñimiento y mejora tu piel con colágeno