Chicles Boomer: ¿Qué ocurrió con la golosina de 5 pesetas que conquistó a España?
Voy a intentar escribir esto sin llorar de la nostalgia. ¿Sabes qué pasó con los chicles Boomer? ¡Esto te puedo contar!

Entre la década de los 80 y 90, los chicles Boomer fueron un clásico de la infancia en España. Con solo 5 pesetas, podías disfrutar de una amplia gama de sabores, desde los más tradicionales como fresa y menta, hasta los más exóticos como sandía, melón o regaliz dulce. Estos chicles no solo eran un delicioso capricho, sino también una verdadera fuente de nostalgia para muchos.
Con ese sabor único, los Boomer se convirtieron en un símbolo de aquellos tiempos y marcaron a varias generaciones. Su presencia en las tiendas de chuches y kioscos era tan constante como el placer de descubrir un nuevo sabor. Sin duda, estos chicles siguen siendo recordados con cariño, como un pequeño tesoro de la infancia y es que, si no tomaste uno, nunca tuviste una.
¿Se siguen vendiendo chicles Boomer?
A principios de los 2000, Boomer, el chicle que había sido un emblema de la juventud española en los 80 y 90, comenzó a enfrentar su inevitable declive. En 2002, con la llegada del euro y la redondeo de precios, los chicles Boomer pasaron de costar 5 pesetas a 5 céntimos de euro.
Este cambio eliminó una de las grandes ventajas competitivas que tenía Boomer sobre otros chicles, ya que a partir de ese momento, su precio ya no era tan atractivo en comparación con otras marcas. La innovación que había sido su sello distintivo empezó a perder fuerza y la empresa de Zaragoza se vino abajo poco a poco.
Te podría interesar
A la par, la industria vivió el boom de las gomas de mascar sin azúcar, lo que supuso una competencia directa que Boomer no supo manejar. A esto se sumó el intento de la marca por modernizar su imagen. Cambiaron el envoltorio, reduciendo el tamaño del chicle y transformando su forma, pero lamentablemente, el sabor no logró mantenerse igual. Además, la variedad de sabores que había caracterizado a Boomer se redujo drásticamente, quedando solo unos pocos.
Esto hizo que la versión clásica del chicle que todos recordaban desapareciera, y con ella, el entusiasmo de sus consumidores. Así fue como, poco a poco, Boomer perdió la relevancia que una vez tuvo, cerrando sus puertas de forma casi imperceptible, sin una despedida oficial, dejando atrás la nostalgia de una época dorada.
Boomer Max, lo único que queda actualmente
El Boomer Max sigue existiendo y es una opción para los que buscan revivir el sabor clásico de este chicle icónico. Con un tamaño de 180 cm, esta versión moderna del Boomer permite a los nostálgicos disfrutar del dulce sabor que marcó una época. Aunque ya no tiene la variedad de sabores que lo hicieron famoso, sigue siendo un vínculo con aquellos días en los que cada chicle venía con sorpresas y una frescura inconfundible. A pesar de que Boomer fue perdiendo terreno con el tiempo, el Boomer Max resucita parte de esa magia para quienes aún recuerdan con cariño aquel sabor que nos acompañó en la infancia.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Nostalgia
Últimas Noticias
¿Quién es Kass Quezada? Conoce a la creadora de contenido que está conquistando las redes
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
¿Benny Blanco le fue infiel a Selena Gomez? Ella sería la posible mujer en discordia
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo