El Rey Felipe VI responde a Donald Trump: “La evolución del español dependerá de América”
El monarca de España ha reaccionado a la decisión de eliminar la lengua española de las comunicaciones dentro de la Casa Blanca.

Los intentos de Donald Trump (78) por mantener a Estados Unidos ajena a cualquier influencia extranjera han llegado a los oídos de Felipe VI de España (57). En las últimas horas, el Rey de España ha brindado una dura crítica alrededor de las decisiones comunicativas dentro de la Casa Blanca.
Y es que esta semana, el Presidente ha apretado el gatillo alrededor de diversas medidas que podrían alejar al país norteamericano del resto del mundo. Quizás la más llamativa entre los hispanohablantes sea la de retirar el idioma como elemento de comunicación dentro de la Casa Blanca, empezando por su sitio web oficial.

Esta visión por parte de la renovada administración de Donald Trump ha llegado a los oídos de la familia real en un momento muy preciso, como lo ha sido su participación en la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, que tuvo lugar en el Palacio Real de El Pardo. Fue en este acto que Felipe VI expresó sus opiniones hacia las decisiones tomadas por el Gobierno estadounidense.
Para Felipe VI, una decisión “llamativa”
- “Nuestra comunidad lingüística engloba a todos los países hispanoamericanos, pero también a los hispanohablantes que residen en otros países”, dijo su majestad en un contundente discurso en defensa del idioma español y su presencia fuera de España, donde resaltó su importancia en el país que hoy gobierna el integrante del Partido Republicano.
“Es el caso de Estados Unidos, donde el Instituto Cervantes tiene cinco centros, y donde el español supera con creces a las demás lenguas en la enseñanza secundaria y universitaria. Un país que alcanzará en 2050 los casi 100 millones de hispanohablantes, lo cual hace aun más llamativa aquella decisión de retirar la lengua española como medio de comunicación dentro de la Casa Blanca”.
Felipe VI espera que la decisión del Presidente de Estados Unidos sea una temporal. “A fuerza de los hechos demoscópicos y democráticos, acabará siendo la segunda lengua de más uso y con influencia política. El español está en América, tan vivo y tan vibrante, que puede decirse sin temor a exagerar que de América dependerá, en buena medida, su evolución futura”.
La opinión del director del Instituto Cervantes
Otra de las voces que ha sonado con fuerza durante esta jornada ha sido la de Luis García Montero. “Fue una noticia triste, porque pensaba que después del apoyo que había tenido de buena parte de la población latina, a lo mejor cambiaba de actitud”, señaló respecto a la decisión de Donald Trump.
“Valoraba que iba a mantenerse neutral y ha quitado el español de la página web”, recordó el director del Instituto Cervantes en la misma mesa que Felipe VI. “Tenemos que consolidar el prestigio del español como una lengua de cultura, y de ciencia y tecnología".
Más leídas
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Política
Últimas Noticias
“No lo podemos creer”: Danielle Dithurbide de luto, anuncia EN VIVO la muerte de su compañero en Despierta
Retiran del mercado JABONES de una FAMOSA MARCA, están contaminados con bacteria que causa infecciones en la piel
"La Casa de los Famosos México": filtran la supuesta lista de eliminados para la tercera temporada
"Hoy despedimos a un hermano": Los Tigres del Norte informan una inesperada muerte con este triste mensaje
Evita estas 3 plantas en casa si quieres atraer abundancia, según el Feng Shu
Esta bebida puede bajar el cortisol y ayudarte a dormir mejor
Truco casero para limpiar sartenes de acero inoxidable con ingredientes de cocina
Joven se graba comiendo el último panqué que preparó su mamá antes de morir y hace llorar a redes