Estos son los tres motivos por los que pueden quitarte la nacionalidad española
Ten cuidado con tu comportamiento, ya que te podría costar una grave sanción.

En marzo de 2025, España avanzará con una nueva fase de revocación de la nacionalidad española para ciudadanos que no sean de origen. Además, quienes incumplan ciertos requisitos obligatorios establecidos por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes también tendrán esta sanción.
Esta medida afectará a quienes, tras obtener la nacionalidad española, continúen utilizando durante tres años la nacionalidad anterior a la que habían renunciado. Además, los que ingresen voluntariamente al servicio de armas o ejerzan un cargo político en un país extranjero sin autorización correrán con la misma suerte.
Por último, si una sentencia confirma que incurrieron en falsedad, ocultación o fraude durante el proceso de adquisición. Aunque la normativa no especifica una lista de países sujetos a restricciones, el Gobierno evalúa cada caso en función de la seguridad e intereses nacionales.
¿Qué pasa si pierdo mi nacionalidad?
- Quienes pierdan la nacionalidad pueden solicitar su recuperación si cumplen ciertos requisitos. Entre los más importantes se encuentran residir legalmente en España, declarar su intención ante el Registro Civil e inscribir oficialmente su recuperación.
En casos específicos, como los de emigrantes o personas con contribuciones benéficas a España, el Ministerio de Justicia puede eximir la exigencia de residencia. Para aquellos que perdieron la nacionalidad debido a las mismas causas que justifican su revocación.
¿Cómo obtener la nacionalidad española?
La nacionalidad española puede obtenerse a través de distintas vías: residencia, opción, carta de naturaleza o posesión de estado. En el caso de la residencia, es necesario haber vivido legal y continuamente en España antes de la solicitud.
Es imprescindible demostrar buen comportamiento e integración y no haber pasado largos periodos en el extranjero. La opción está disponible para quienes han estado bajo la patria potestad de un español, tienen un progenitor nacido en España o han sido adoptados por un ciudadano español después de los 18 años.
La carta de naturaleza se concede a quienes sean españoles de origen, es decir, hijos de padre o madre españoles, al igual que la posesión de estado. En algunos casos, es obligatorio aprobar la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), elaborada y administrada por el Instituto Cervantes.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Servicios
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
¿A qué HORA inicia el nuevo diluvio? Durará 4 días en México
"Nuestro héroe": sale a la luz uno de los últimos mensajes que Ernesto Barajas recibió de parte de su esposa
¡Buenas noticias! Buró de Crédito borrará las deudas de los clientes de estos bancos en 2025
Se cumple la regla de 3, mueren tres figuras de la música mexicana durante esta semana de agosto
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Plantas que atraen garrapatas: evita estas plantas en tu jardín para prevenir insectos
¿Cuánto tiempo se deben remojar los frijoles para que queden suaves y no te inflamen?
El truco secreto para cocer frijoles y que no te queden duros, aplícalo así