¿La era del edadismo? Un estudio español afirma que los jóvenes no cuidan de sus abuelos
Es importante fomentar la participación de las personas de la tercera edad en la toma de decisiones.

El edadismo es la discriminación, los prejuicios y los estereotipos aplicados a las personas por su edad. Este término fue acuñado en los años 60 por el gerontólogo Robert Butler.
Esta forma de discriminación puede tener consecuencias significativas tanto para las personas mayores como para la sociedad en general. Además, limita su acceso a información y servicios, las invisibiliza, genera exclusión laboral y reduce la disponibilidad de cuidados y tratamientos adecuados.
Además, el edadismo puede afectar la salud de los adultos mayores, disminuyendo su esperanza de vida y aumentando el riesgo de estrés cardiovascular.
¿Cómo combatir el edadismo?
- Para combatir esta problemática, es fundamental reconocer la diversidad de la vejez y respetar los cambios naturales que ocurren con la edad. También es importante fomentar la participación de los adultos mayores en la toma de decisiones.
Puedes hacerlo estableciendo políticas y leyes que favorezcan la adultez mayor y llevar a cabo intervenciones educativas. Además, participando en programas de contacto intergeneracional que ayuden a derribar estereotipos.
Los jóvenes no cuidan a sus abuelos
El CIS ha publicado una encuesta sobre edadismo realizada en enero con 5.006 entrevistas en toda España. Entre los mayores de 65 años encuestados, la mayoría afirma no haber experimentado discriminación por su edad en los últimos 12 meses.
Un 69,4% dice no haber recibido comentarios que los hagan sentir más mayores, y el 79,2% asegura que no ha evitado actividades por temor a ser juzgado por su edad. Además, el 64,5% no se ha sentido ignorado y el 85,4% nunca ha escuchado frases como “eres demasiado mayor para llevar esa ropa”.
Sin embargo, el 58,6% de los encuestados cree que, en comparación con el pasado, los hijos atienden peor a sus padres mayores. Aun así, casi la mitad (46,7%) ayuda en el cuidado de sus nietos, y un 28,2% lo hace diariamente.
Los principales problemas que enfrentan los adultos mayores de 65 años son la insuficiencia económica para gastos básicos (36,4%), la falta de recursos públicos adecuados (26,2%) y la soledad (20,8%). Como soluciones, el 51,6% de los encuestados considera prioritario adaptar los entornos urbanos a las necesidades de los mayores, y el 48,7% pide mejorar la atención que las empresas y administraciones públicas les ofrecen.
Más leídas
Caso Anabel Segura: ¿Cómo y cuándo murió el padre de Anabel?
Ne Zha 2, la taquillera animación hecha en China: ¿Llegará a los cines de España?
¿Cómo murió Sigrid Foles, madre de Anabel Segura?
Inés Hernand: ¿Por qué apareció en el Benidorm Fest con una pulsera telemática?
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Sociales
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
¿Por qué no germinan las semillas? Errores que podrías estar cometiendo
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
¡No te lo puedes perder! Asiste a la Feria Internacional de la Piñata
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto