De David Bisbal a Pablo Alborán : Los mejores intérpretes del himno de Andalucía
Varios artistas han tenido la oportunidad de dar su voz a las celebraciones del Día de Andalucía. Estos son los más destacados.

Cada 28 de febrero, en la celebración del Día de Andalucía, la interpretación del himno autonómico se convierte en uno de los momentos más emotivos de la ceremonia en la que se otorgan los títulos de Hijo e Hija Predilecta y las Medallas de la Comunidad.
Este año, el encargado de dar voz a este símbolo andaluz será el malagueño Pablo Alborán, continuando una tradición en la que han participado algunos de los artistas más destacados de la música española.
A lo largo de la última década, numerosos cantantes han tenido el honor de interpretar el himno en este evento tan especial. Desde David Bisbal hasta otros reconocidos artistas andaluces, la música ha sido una pieza clave en este acto de reconocimiento y orgullo regional.
¿Quiénes han cantado el himno de Andalucía el 28 de febrero?
- Cada 28 de febrero, el himno de Andalucía se convierte en uno de los momentos más especiales de la ceremonia en la que se otorgan los títulos de Hijo Predilecto e Hija Predilecta y las Medallas de la Comunidad. Este año, Pablo Alborán será el encargado de interpretarlo, continuando una tradición que han seguido grandes voces andaluzas.
Artistas como David Bisbal, India Martínez, Vanesa Martín o Pastora Soler han dado voz al himno en ediciones anteriores, cada uno aportando su estilo personal y emocionando al público con su interpretación. Y esto no es todo, porque Raphael, Alejandro Sanz o la Niña Pastori también han tenido el privilegio de cantar uno de los himnos más bonitos de toda España.
¿Cuándo se creó el himno de Andalucía?
El Himno de Andalucía fue compuesto en 1918 por Blas Infante, considerado el “Padre de la Patria Andaluza”. La música fue adaptada de un canto religioso popular entre los jornaleros andaluces, utilizado por los campesinos durante la siega. El encargado de la composición musical fue el maestro José del Castillo Díaz.
El himno se presentó oficialmente en 1933 durante una asamblea andalucista en Sevilla, aunque no fue hasta 1981, con la aprobación del Estatuto de Autonomía de Andalucía, cuando se reconoció oficialmente como himno de la comunidad. Su letra hace un llamado a la unidad y la lucha por la libertad y el progreso del pueblo andaluz.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Música
Últimas Noticias
Broma se sale de control en La Casa de los Famosos México y habitantes amenazan con "huelga de silencio"
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
Acertijo visual: solo las personas con vista de halcón podrán encontrar la palabra incorrecta
Asesinan a influencer Yarely Ashley frente a su hijo tras quedar en medio de una discusión vial