De David Bisbal a Pablo Alborán : Los mejores intérpretes del himno de Andalucía
Varios artistas han tenido la oportunidad de dar su voz a las celebraciones del Día de Andalucía. Estos son los más destacados.

Cada 28 de febrero, en la celebración del Día de Andalucía, la interpretación del himno autonómico se convierte en uno de los momentos más emotivos de la ceremonia en la que se otorgan los títulos de Hijo e Hija Predilecta y las Medallas de la Comunidad.
Este año, el encargado de dar voz a este símbolo andaluz será el malagueño Pablo Alborán, continuando una tradición en la que han participado algunos de los artistas más destacados de la música española.
A lo largo de la última década, numerosos cantantes han tenido el honor de interpretar el himno en este evento tan especial. Desde David Bisbal hasta otros reconocidos artistas andaluces, la música ha sido una pieza clave en este acto de reconocimiento y orgullo regional.
¿Quiénes han cantado el himno de Andalucía el 28 de febrero?
- Cada 28 de febrero, el himno de Andalucía se convierte en uno de los momentos más especiales de la ceremonia en la que se otorgan los títulos de Hijo Predilecto e Hija Predilecta y las Medallas de la Comunidad. Este año, Pablo Alborán será el encargado de interpretarlo, continuando una tradición que han seguido grandes voces andaluzas.
Artistas como David Bisbal, India Martínez, Vanesa Martín o Pastora Soler han dado voz al himno en ediciones anteriores, cada uno aportando su estilo personal y emocionando al público con su interpretación. Y esto no es todo, porque Raphael, Alejandro Sanz o la Niña Pastori también han tenido el privilegio de cantar uno de los himnos más bonitos de toda España.
¿Cuándo se creó el himno de Andalucía?
El Himno de Andalucía fue compuesto en 1918 por Blas Infante, considerado el “Padre de la Patria Andaluza”. La música fue adaptada de un canto religioso popular entre los jornaleros andaluces, utilizado por los campesinos durante la siega. El encargado de la composición musical fue el maestro José del Castillo Díaz.
El himno se presentó oficialmente en 1933 durante una asamblea andalucista en Sevilla, aunque no fue hasta 1981, con la aprobación del Estatuto de Autonomía de Andalucía, cuando se reconoció oficialmente como himno de la comunidad. Su letra hace un llamado a la unidad y la lucha por la libertad y el progreso del pueblo andaluz.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Música
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
5 marcas de arroz con proteína, que no contiene plástico y son recomendadas por Profeco
Este es el truco secreto de los taqueros para que el guacamole no se oxide
VIDEO: Panadería informa de vacaciones con divertido mensaje en su puerta
Tarjeta del INAPAM: 5 restaurantes con descuentos a adultos mayores en CDMX durante abril 2025