De David Bisbal a Pablo Alborán : Los mejores intérpretes del himno de Andalucía
Varios artistas han tenido la oportunidad de dar su voz a las celebraciones del Día de Andalucía. Estos son los más destacados.

Cada 28 de febrero, en la celebración del Día de Andalucía, la interpretación del himno autonómico se convierte en uno de los momentos más emotivos de la ceremonia en la que se otorgan los títulos de Hijo e Hija Predilecta y las Medallas de la Comunidad.
Este año, el encargado de dar voz a este símbolo andaluz será el malagueño Pablo Alborán, continuando una tradición en la que han participado algunos de los artistas más destacados de la música española.
A lo largo de la última década, numerosos cantantes han tenido el honor de interpretar el himno en este evento tan especial. Desde David Bisbal hasta otros reconocidos artistas andaluces, la música ha sido una pieza clave en este acto de reconocimiento y orgullo regional.
¿Quiénes han cantado el himno de Andalucía el 28 de febrero?
- Cada 28 de febrero, el himno de Andalucía se convierte en uno de los momentos más especiales de la ceremonia en la que se otorgan los títulos de Hijo Predilecto e Hija Predilecta y las Medallas de la Comunidad. Este año, Pablo Alborán será el encargado de interpretarlo, continuando una tradición que han seguido grandes voces andaluzas.
Artistas como David Bisbal, India Martínez, Vanesa Martín o Pastora Soler han dado voz al himno en ediciones anteriores, cada uno aportando su estilo personal y emocionando al público con su interpretación. Y esto no es todo, porque Raphael, Alejandro Sanz o la Niña Pastori también han tenido el privilegio de cantar uno de los himnos más bonitos de toda España.
¿Cuándo se creó el himno de Andalucía?
El Himno de Andalucía fue compuesto en 1918 por Blas Infante, considerado el “Padre de la Patria Andaluza”. La música fue adaptada de un canto religioso popular entre los jornaleros andaluces, utilizado por los campesinos durante la siega. El encargado de la composición musical fue el maestro José del Castillo Díaz.
El himno se presentó oficialmente en 1933 durante una asamblea andalucista en Sevilla, aunque no fue hasta 1981, con la aprobación del Estatuto de Autonomía de Andalucía, cuando se reconoció oficialmente como himno de la comunidad. Su letra hace un llamado a la unidad y la lucha por la libertad y el progreso del pueblo andaluz.
Más noticias de España
Más noticias de Música
Últimas Noticias
Solana Hoy Martes, 1 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Martes, 1 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Martes, 1 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 1 de julio
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
¿Anne Hathaway no fue la primera opción? Las 8 actrices que pudieron ser Andy Sachs en ‘El diablo viste a la moda’
La familia Derbez celebra el primer año de Tessa con emotivos videos inéditos
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
Perro pelea contra un leopardo para salvar a su dueña de ser devorada | VIDEO
Un amor virtual, una pastilla y un repugnante olor, las claves del niño que mató a sus papás y hermanito
Banco del Bienestar DEPOSITARÁ 6 mil 450 pesos a las personas que cumplan con estos 4 REQUISITOS
Arrestan a la novia virtual del niño que mató a su padres y hermanito, ¿ella ordenó el ataque?
Este fue el costoso menú de la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: ¿Qué se sabe del menú este lujoso evento?
7 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 1 de julio
Martes del Campo en Soriana: Las promociones en frutas y verduras para hoy 1 de julio