Argentino que vive en España rompe el mito sobre los estereotipos de los catalanes
Da su opinión sobre lo que vio en Cataluña viviendo frente a lo que le dijeron antes de mudarse a España.

Los estereotipos sobre nacionalidades han sido utilizados tanto para hacer bromas como para estigmatizar a ciertos colectivos, sin base científica. Afortunadamente, la globalización y las redes sociales han permitido a muchos romper estos mitos, ya sea viajando o conectándose con nuevas culturas a través de Internet.
Juli Pérez Regio, un argentino que vive en Barcelona, ha decidido hablar sobre los prejuicios que ha escuchado sobre los catalanes. A través de un video en su cuenta de TikTok (@soyjuliperezregio), que ya supera las 50.000 visualizaciones, comparte su experiencia y ofrece una perspectiva diferente.

Las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para que las personas compartan sus vivencias y promuevan un mayor respeto entre culturas, incluso entre nuestras Comunidades Autónomas.
Desmintiendo mitos contra los catalanes
- Al llegar a Barcelona, Juli Pérez Regio se enfrentó a los típicos comentarios sobre los catalanes, como que “son aburridos, se juntan entre ellos” o que “son fríos y no tan cariñosos como los latinos”. Estos tópicos comunes, que suelen ser transmitidos por quienes no conocen la región, se repitieron con frecuencia, generando en Juli la necesidad de responder.
“No importa dónde nació”, dice Juli, quien desafía esos estereotipos con su experiencia personal. “Juego a fútbol y a pádel con catalanes, entreno con catalanes, como con catalanes, trabajo con catalanes, hablo con catalanes todos los días, mis vecinos son catalanes, voy a las fiestas catalanas, bailo la música catalana...”. Estas actividades cotidianas le han permitido conocer a los catalanes de cerca, y por ello se siente seguro al afirmar que los estereotipos no se ajustan a la realidad.
Su mensaje es claro y directo: “¡gente, basta!“. Al final, Juli aboga por la experiencia directa y el entendimiento basado en la interacción real con las personas, sin dejarse influenciar por prejuicios infundados.
Y eso no es todo
Juli hace un llamado a dejar atrás los estereotipos sobre comunidades y nacionalidades: “Hay gente que es buena onda y hay gente que es mala onda, sea de África, de Barcelona, de Argentina o de donde sea”. Cree que la personalidad de cada uno se forma por sus experiencias, no por su lugar de nacimiento.
El tiktoker insiste en que todos los que lleguen a Barcelona lo disfrutarán: “Lo va a pasar muy bien y los catalanes son lo más”. Para Juli, lo que realmente importa es la gente, sin importar de dónde venga, y cómo las vivencias individuales nos definen.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Viral
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Met Gala 2025: De Rihanna a Zendaya, los looks más deslumbrantes de los Oscar de la moda
Benny Blanco: Estas fueron todas las parejas del músico antes de Selena Gomez
Prepara el abono casero más poderoso que existe para hacer florecer el Anturio
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Captan en video el momento en el que una vendedora de elotes usa agua de riego para preparar sus productos
¿Comes el bolillo sin migajón porque es más "saludable"? Esto dice la UNAM
¡Orgullo mexicano! Tom Cruise visita por segunda vez el restaurante del chef Santiago Lastra
El alimento que los cardenales tienen prohibido durante el cónclave