Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
El tenista llegó a estar en el top 10 mundial, pura clase que deja el mundo y también el del tenis.

El tenis español amaneció este martes con la triste noticia del fallecimiento de Juan Aguilera a los 63 años, tras una enfermedad. La Real Federación Española de Tenis confirmó su muerte en un comunicado, recordando su legado como una de las grandes figuras del tenis en los años 80.
Desde muy pequeño, Aguilera mostró su talento. Empezó a jugar con solo tres años y, a los cinco, ya recibía clases de su madrina. Se formó en el Club Tennis Barcino de Barcelona y en 1980 alcanzó las semifinales del prestigioso Orange Bowl, antes de proclamarse campeón de España junior.
Su carrera profesional comenzó en 1981, destacando rápidamente en el circuito. Su habilidad y determinación lo llevaron a ser uno de los mejores del mundo, dejando una huella imborrable en el tenis español antes de la irrupción de Rafa Nadal y Carlos Alcaraz.
Así se convirtió Juan Aguilera en campeón
- Juan Aguilera hizo historia al convertirse en el primer tenista español en ganar un título de categoría Masters 1.000 desde que se establecieron en 1990. Lo logró en Hamburgo, donde firmó un torneo brillante al imponerse en la final a Boris Becker con un contundente 6-1, 6-0 y 7-6. En su camino al título, también venció a figuras como Michael Chang y Jim Courier.
Antes de ese hito, Aguilera ya había dejado su huella en Hamburgo en 1984, cuando conquistó el torneo tras vencer a leyendas como Yannick Noah y Guillermo Vilas, para luego imponerse en una épica final ante Henrik Sundstrom. A ese título se sumaron sus victorias en Aix-en-Provence en 1984 y Bari en 1989, siempre sobre tierra batida. Su gran rendimiento en 1984 lo llevó al puesto número 7 del ranking ATP.
Sin embargo, los Grand Slam se le resistieron. Su mejor resultado fue alcanzar los octavos de final en Roland Garros 1984, donde cayó ante Mats Wilander. A pesar de ello, defendió los colores de España en la Copa Davis en 1984 y 1985, sumando seis victorias y cuatro derrotas en la competición.
¿De qué murió Juan Aguilera?
Se sabe que Juan Aguilera llevaba años luchando contra una enfermedad, tratada en un hospital de Barcelona, la ciudad Condal.
De momento, no se ha querido comentar nada acerca del tipo de dolencia ni enfermedad, pero lo que sí que parece oficial es que esa enfermedad fue la culpable de que el tenista español haya abandonado este mundo.
Más leídas
Semana Santa 2025: horarios y días de apertura de supermercados y centros comerciales en España
El significado de oler a orina de la nada
¿Cuándo y dónde ver la película Policán en streaming?
Semana Santa 2025: actividades y horarios de la Madrugá sevillana
La casa del fallecido Gene Hackman estaba llena de roedores muertos, nidos y mucho más
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Obituarios
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Caldo con colágeno rico en Omega-3 que ayuda a fortalecer la memoria; así lo puedes preparar
¿Qué es menos dañino, tomar un vaso de refresco de cola o una cerveza?
Así puedes eliminar las hormigas de tus plantas con cáscara de pepino
Estas gomitas cargadas de antioxidantes te ayudarán a desinflamar el vientre