El Domingo de Pascua nunca puede caer ni antes del 22 de marzo ni después del 25 de abril
Este año, la Semana Santa llega más tarde de lo habitual. Conoce el llamativo cálculo que determina los días, entre la religión y la astronomía.

La celebración del Domingo de Pascua, también conocido como Domingo de Resurrección, es una de las festividades más importantes del cristianismo.
Sin embargo, su fecha de conmemoración varía cada año, siempre ubicándose entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Esta variabilidad responde a un cálculo establecido desde el Primer Concilio de Nicea en el año 325 d.C., donde se determinó que la Pascua se celebraría el primer domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera en el hemisferio norte. Para efectos eclesiásticos, este equinoccio se fija el 21 de marzo.
Este método de determinación implica que la fecha de Pascua depende de los ciclos lunares y solares, lo que explica su carácter móvil en el calendario.
Así, la fecha más temprana posible para el Domingo de Pascua es el 22 de marzo, mientras que la más tardía es el 25 de abril. Estas fechas límite aseguran que la celebración siempre ocurra en un período específico de 35 días.
Te podría interesar

Cálculo de la fecha de Pascua
El proceso para determinar la fecha exacta de Pascua en un año determinado se conoce como “computus”. Aunque existen fórmulas matemáticas complejas para este cálculo, como la desarrollada por el matemático alemán Carl Friedrich Gauss, el principio básico es identificar el primer domingo después de la primera luna llena que sigue al 21 de marzo.
Este método, aunque establecido en el siglo IV, sigue siendo utilizado por muchas tradiciones cristianas hasta la actualidad.
Impacto en otras celebraciones
La fecha del Domingo de Pascua influye en otras festividades móviles dentro del calendario litúrgico cristiano. Por ejemplo, el Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma, se establece contando 40 días (sin incluir los domingos) hacia atrás desde el Domingo de Resurrección. Asimismo, la Ascensión y Pentecostés se celebran 40 y 50 días después de la Pascua, respectivamente.
Variaciones en diferentes tradiciones cristianas
- Es importante destacar que no todas las ramas del cristianismo celebran la Pascua en la misma fecha. Mientras que las iglesias occidentales, como la Católica y muchas protestantes, siguen el calendario gregoriano para determinar la fecha de Pascua, las iglesias ortodoxas utilizan el calendario juliano.
Esta diferencia puede resultar en que la Pascua ortodoxa se celebre en una fecha distinta, a menudo más tardía, que la Pascua occidental.

Combinación muy llamativa
La determinación de la fecha del Domingo de Pascua es el resultado de una combinación de tradiciones religiosas y cálculos astronómicos establecidos hace siglos.
Aunque la fecha varía anualmente, siempre se celebra entre el 22 de marzo y el 25 de abril, reflejando la intersección entre los ciclos lunares y solares y la importancia de esta festividad en el calendario cristiano.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Semana santa
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
Esta es la planta mexicana que te ayuda a mejorar la circulación de la sangre y eliminar las várices
Esta es la semilla que te ayudará a controlar la presión alta en tus desayunos
Mesera atiende con cariño a un abuelito y lo ayuda a cortar su comida; el video se hace viral