Hospital español permite a los enfermos terminales despedirse de sus mascotas
El objetivo es humanizar los cuidados a través del reencuentro con sus animales. Los detalles.

En un gesto que combina humanidad y empatía, el Hospital Civil de Málaga, en España, ha implementado un programa innovador que permite a los pacientes terminales despedirse de sus mascotas.
Esta iniciativa, denominada “Tu mascota te acompaña”, busca humanizar los cuidados paliativos al reconocer el impacto emocional positivo que los animales tienen en las personas durante los momentos más difíciles de sus vidas.

Una conexión emocional única
El vínculo entre los humanos y sus mascotas es profundo y significativo, especialmente en situaciones de enfermedad terminal. Consciente de esta realidad, el Hospital Civil de Málaga ha creado un espacio especialmente acondicionado para que los pacientes puedan reencontrarse con sus animales de compañía.
Este programa no solo proporciona consuelo, sino que también ayuda a reducir la ansiedad, el estrés y la sensación de aislamiento que suelen experimentar los pacientes en cuidados paliativos.
Te podría interesar
Cómo funciona el programa
Para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los involucrados, el hospital ha establecido protocolos estrictos. Antes de cada visita, las mascotas son revisadas y sometidas a un proceso de higienización para evitar cualquier riesgo para los pacientes, cuyo sistema inmunológico puede estar comprometido. Además, el espacio hospitalario se adapta para que las visitas se desarrollen en un entorno cómodo y seguro.
El programa es el resultado de la colaboración entre los servicios de medicina interna y medicina preventiva del hospital, que trabajaron juntos para implementar esta propuesta. Desde su lanzamiento, ha recibido una respuesta positiva tanto de los pacientes como de sus familias, quienes valoran la oportunidad de compartir un último momento con sus seres queridos de cuatro patas.

Impacto en los pacientes
La interacción con mascotas tiene efectos terapéuticos ampliamente documentados. Estudios han demostrado que acariciar a un animal puede reducir la presión arterial, liberar endorfinas y mejorar el estado de ánimo. En el caso de los pacientes terminales, estas visitas ofrecen un alivio emocional invaluable, ayudándolos a afrontar con mayor serenidad los desafíos de su situación.
María Teresa Moyano, supervisora de la unidad de cuidados paliativos del hospital, destacó que esta iniciativa responde a la necesidad de atender las dimensiones psicoafectivas de los pacientes. “Para nosotros, cubrir las necesidades emocionales de los pacientes es fundamental durante esta etapa crítica del ciclo vital”, afirmó.
Más leídas
El significado detrás de sentir olor a tabaco de la nada
¿Por qué Tipi Tent entró en quiebra? La explicación de María Pombo
Un asesino en serie que mataba durante la pandemia tendrá su propia serie
Precio del Bitcoin hoy, Miércoles, 13 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
¿De qué murió el actor Francisco San Martín a los 39 años de edad?
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Mascotas
Últimas Noticias
Retiran de manera URGENTE una popular marca de PAPAS FRITAS de todas las tiendas por riesgo a la salud
“No lo podemos creer”: Danielle Dithurbide de luto, anuncia EN VIVO la muerte de su compañero en Despierta
Esteban, de 19 años, sacó a pasear a su perro y un hombre en situación de calle lo mató por no darle limosna | VIDEO
Suspenden actividades en Plaza Mítikah por caída de elevador | VIDEO
El mejor té antiinflamatorio para deshacerse del abdomen abultado
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
3 Comidas bajas en presupuesto para sobrevivir en la semana
Lánzate a la Feria del Marisco 2025 en el Edomex: Fechas, sede y todo lo que debes saber