Así ha sido el “truco” del Gobierno para aumentar el gasto en Defensa sin ir al Congreso

El gobierno ha llegado al 2 por ciento que exige la OTAN y no ha necesitado pedir cuentas ni a sus socios ni a la oposición.

author

Por:

Adonis Martínez

Gasto en Defensa
Así es como España aumentará el gasto en Defensa sin subir impuestos. Fuente: Ejército de España.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este martes que el incremento del gasto en seguridad y defensa hasta el 2 % del PIB no pasará por el Congreso de los Diputados. Según ha explicado, la medida no requiere el visto bueno de las Cortes Generales al tratarse de una decisión ya contemplada dentro del marco presupuestario del Ejecutivo.

Tras la reunión del Consejo de Ministros, Sánchez ha detallado que se destinarán 10.471 millones de euros adicionales a esta partida a lo largo de 2025. Con esta inversión, el Gobierno adelanta el objetivo marcado inicialmente para 2029, y busca cumplir este mismo año con los compromisos asumidos en el marco de la OTAN.

El jefe del Ejecutivo ha defendido que se trata de una medida “necesaria” para reforzar la seguridad nacional y la presencia de España en misiones internacionales. No obstante, el anuncio ha generado debate, tanto por el volumen del gasto como por el hecho de que no se someterá a votación parlamentaria.

¿Cómo pudieron hacerlo sin pasar por el Congreso?

    Pedro Sánchez ha asegurado que el incremento del gasto en defensa no será debatido ni votado en el Congreso, al considerar que no supone un aumento del esfuerzo presupuestario. Según explicó, la Constitución y la Ley General Presupuestaria otorgan al Ejecutivo margen suficiente para redistribuir partidas sin pasar por las Cortes. “No estamos obligados a someterlo a votación”, sentenció, cerrando así la puerta a un debate parlamentario.

La decisión no ha sentado bien ni dentro ni fuera del Gobierno. Los ministros de Sumar, socios de coalición de Sánchez, expresaron su malestar en el propio Consejo de Ministros, especialmente por el peso del gasto en armamento, que ronda el 19 % del total. Aunque el plan se aprobó, dejaron constancia de su oposición al considerar que la medida rompe con la línea política pactada.

Pedro Sanchez
El presidente del Gobierno advierte de la necesidad del ejército europeo. Fuente: Península ES.

Desde la oposición, las críticas fueron aún más duras. Cuca Gamarra, del PP, tildó de “autoritario” el gesto de Sánchez, acusándolo de actuar a espaldas del Congreso y de los ciudadanos. También formaciones como Podemos, ERC, Bildu o BNG se desmarcaron por completo, cuestionando que un asunto de tal calado se decida sin consenso ni transparencia.

¿Se puede? A raíz de la pandemia si

La pregunta que muchos se hacen es clara: ¿puede el Gobierno aumentar el gasto en defensa sin que lo apruebe el Congreso? La respuesta, aunque sorprenda, es afirmativa. Desde 2021, y como medida extraordinaria tras la pandemia, los Presupuestos incorporan una disposición que permite mover dinero entre ministerios sin necesidad de luz verde parlamentaria, siempre que no se rebase el techo de gasto ya aprobado.

Pedro Sánchez ha explicado que el refuerzo presupuestario para defensa no saldrá de nuevos impuestos ni de deuda extra, sino de partidas ya existentes. Parte del dinero llegará gracias a la reorganización de fondos europeos, otra parte vendrá de ahorros generados por una “gestión rigurosa”, y el resto provendrá de recursos previstos en 2023 que no se han llegado a utilizar.

Con este movimiento, el Ejecutivo recurre a una vía legal para evitar el paso por el Congreso, algo que, aunque jurídicamente válido, no deja de levantar suspicacias. Porque cuando se trata de miles de millones destinados a defensa, el debate no es solo técnico: también es político y profundamente simbólico.

Temas relacionados