Copa del Rey: el cambio en el torneo que ya implementó la Champions League

La Real Federación Española de Fútbol introdujo un cambio en el reglamento para la final de la Copa del Rey que fue celebrado por la afición.

author

Por:

Adonis Martínez

Copa del Rey
Nuevos reglamentos en la final de Copa entre FC Barcelona y Real Madrid. Fuente: Real Federación Española de Fútbol.

Hasta ahora, ganar la Copa del Rey no garantizaba quedarse con el trofeo original. La norma establecía que solo los equipos que lograran tres títulos consecutivos o cinco de forma alterna podían conservarla. El resto debía devolverla a la Real Federación Española de Fútbol meses después y recibir a cambio una réplica.

Esa tradición, vigente desde hace décadas, está a punto de cambiar. Rafael Louzán, presidente de la RFEF, ha confirmado que la institución introducirá una modificación en el reglamento que permitirá a los clubes campeones quedarse con la copa original sin necesidad de cumplir con esas condiciones.

El cambio se aplicará por primera vez en la próxima final de la Copa del Rey, que enfrentará al Real Madrid y al Barcelona este sábado 26 de abril en el Estadio La Cartuja de Sevilla. Un duelo histórico que, además del título, marcará un antes y un después en una de las tradiciones más arraigadas del fútbol español.

Quien gane se quedará la copa, literalmente

Hasta ahora, levantar la Copa del Rey era un logro enorme, pero no del todo duradero: los equipos campeones debían devolver el trofeo original a los pocos meses. Sin embargo, eso está a punto de cambiar. La Real Federación Española de Fútbol, bajo la presidencia de Rafael Louzán, ha decidido dar un paso hacia la modernización, dotando al galardón de un valor más simbólico y permanente para quien lo conquista.

El nuevo reglamento entrará en vigor este sábado, cuando Real Madrid y Barcelona se enfrenten en una final histórica a las 17:00 (hora de Argentina). Por primera vez, el equipo que levante la copa de manos del Rey Felipe VI se quedará con el trofeo original, sin tener que devolverlo, como prueba tangible de un título ganado frente al máximo rival.

Con esta medida, la RFEF se alinea con competiciones como la Champions League, donde el campeón recibe un trofeo grabado y definitivo al término del partido. Una forma de dar mayor peso al logro deportivo y de adaptar una de las competiciones más emblemáticas del fútbol español a los nuevos tiempos.

Sevilla, la sede de la final

Una vez más, el Estadio de La Cartuja será el escenario donde se decidirá al campeón de la Copa del Rey. En este mismo campo ya han celebrado el título equipos como la Real Sociedad, el Barcelona, el Real Betis, el Real Madrid y el Athletic Club en las últimas ediciones, consolidando al recinto sevillano como sede habitual del torneo.

La razón de esta continuidad está en el acuerdo firmado entre la Real Federación Española de Fútbol y la Junta de Andalucía, que estableció que todas las finales entre 2020 y 2025 se disputarían en Sevilla. Con la edición de este año, se cumpliría el último capítulo de ese pacto, marcando también la décima vez que la ciudad acoge una final del certamen.

En total, será la edición número 121 de la Copa del Rey y la sexta consecutiva que se celebra en La Cartuja. Sevilla, con estadios como el Reina Victoria, el Benito Villamarín y el propio recinto olímpico, se ha convertido en una ciudad clave en la historia moderna de la competición.

Temas relacionados