5 países en los que no se celebra el 1 de mayo el “Dia del trabajador”

No en todos sitios se celebra este día, ¿Por qué razón? Eso te voy a contar hoy.

author

Por:

Adonis Martínez

5 países en los que no se celebra el 1 de mayo el “Dia del trabajador”
Trabajador es indemnizado pese a fingir su jornada laboral. Fuente: Freepik.

En España, el 1 de mayo es una fecha marcada en rojo en el calendario: el Día del Trabajador. Una jornada que va más allá de un simple festivo, y que tradicionalmente se ha vinculado con manifestaciones, reivindicaciones sindicales y la defensa de los derechos laborales. Es el momento en que se pone el foco en quienes sostienen con su esfuerzo diario el funcionamiento de la sociedad.

Aunque aquí se vive como una jornada de lucha y reconocimiento, no en todos los rincones del mundo el 1 de mayo se celebra del mismo modo —ni siquiera en la misma fecha. De hecho, esa diferencia internacional es algo que abordaremos más adelante, porque también dice mucho sobre las distintas visiones del trabajo y la historia laboral de cada país.

article image
Horarios de los supermercados para el Día del Trabajador. Fuente: Freepik

Por ahora, centramos la mirada en cómo vive España este día, cómo surgió esta conmemoración y por qué sigue teniendo tanta fuerza décadas después de sus orígenes. Porque si hay una fecha con carga simbólica para la clase trabajadora, sin duda es esta.

Estos 5 países celebran después el Día del trabajador

Estados Unidos: Labor Day en septiembre

En Estados Unidos, el Día del Trabajo (Labor Day) se celebra el primer lunes de septiembre, no el 1 de mayo. Esta fecha fue elegida a finales del siglo XIX para evitar su asociación con el movimiento obrero internacional y con los disturbios de Haymarket en Chicago, que precisamente dieron origen al 1 de mayo como símbolo de lucha laboral en otros países.

Canadá: también en septiembre

Al igual que su vecino del sur, Canadá celebra el Labour Day el primer lunes de septiembre. Aunque comparte parte de la historia obrera con Estados Unidos, el país decidió mantener una distancia simbólica con el Primero de Mayo, vinculando su festividad laboral a un contexto más institucional y menos reivindicativo.

Japón: Kinrō Kansha no Hi en noviembre

Japón celebra el Día de Acción de Gracias al Trabajo (Kinrō Kansha no Hi) el 23 de noviembre. Esta festividad tiene raíces en antiguas celebraciones de la cosecha y fue redefinida tras la Segunda Guerra Mundial como un día para honrar el trabajo y la producción, pero sin conexión directa con el movimiento obrero internacional.

Australia: fechas según el estado

En Australia no hay una fecha única para celebrar el Día del Trabajo. Depende del estado o territorio: por ejemplo, en Victoria se celebra en marzo, en Queensland en mayo y en Australia Occidental en octubre. Esta variedad responde a distintos hitos locales en la historia del movimiento sindical australiano.

Nueva Zelanda: en octubre

Nueva Zelanda conmemora el Labour Day el cuarto lunes de octubre. La fecha recuerda la introducción de la jornada laboral de ocho horas, lograda por los trabajadores neozelandeses a mediados del siglo XIX. Aunque comparte espíritu con el 1 de mayo, se celebra en una fecha totalmente distinta.

Temas relacionados