Día de la madre 2025: Cuándo es, origen e historia en España

Se acerca el Día de la Madre y esto es todo lo que debes saber acerca de uno de los días más importantes del año.

author

Por:

Adonis Martínez

Día de la madre
Todo lo que debes saber sobre el Día de la Madre en España. Fuente: Pexels.

El Día de la Madre es mucho más que una simple fecha en el calendario. Es un momento especial dedicado a celebrar el amor desinteresado, la paciencia infinita y el apoyo incondicional que solo una madre sabe ofrecer. Cada año, esta jornada se convierte en una excusa perfecta para devolver, aunque sea en parte, todo lo que ellas nos brindan día tras día sin esperar nada a cambio.

A lo largo de la historia, diferentes culturas han reservado un espacio para rendir homenaje a la figura materna. Desde los rituales de las civilizaciones antiguas hasta las modernas tradiciones familiares, el Día de la Madre ha sabido transformarse sin perder su esencia. En cada época, esta celebración ha servido para recordar que las madres son pilares fundamentales que sostienen nuestras vidas y nuestras comunidades.

Sin embargo, más allá de regalos o gestos simbólicos, lo que realmente da valor a esta festividad es el reconocimiento sincero. Apreciar a las madres por su esfuerzo silencioso y su constante guía es lo que hace que esta fecha tenga un significado profundo. Al final, se trata de agradecer desde el corazón a quienes han dejado una huella imborrable en nuestro camino.

¿Cuándo se celebra el Día de la Madre en 2025?

En España, el Día de la Madre siempre se reserva para el primer domingo de mayo, una tradición que en 2025 nos llevará a celebrarlo el 4 de mayo. Esta fecha, aunque cambia cada año, mantiene su esencia como un día dedicado exclusivamente a honrar a las madres, a diferencia de otras festividades más rígidas como el Día del Padre, que se conmemora cada 19 de marzo.

La historia de esta celebración ha tenido sus particularidades. En sus orígenes, el homenaje a las madres coincidía con la festividad religiosa de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre. Sin embargo, en 1965 se decidió separar ambas conmemoraciones, trasladando el Día de la Madre al mes de mayo para dotarlo de un carácter más personal y alejado de su vínculo religioso.

Día de la madre
El Día de la madre se celebra el 4 de mayo. Fuente: Freepik.

Desde entonces, mayo se ha convertido en el mes por excelencia para agradecer a las madres su amor y dedicación. Esta modificación no solo modernizó la celebración, sino que también la acercó a un enfoque más familiar y social, centrado en expresar afecto y reforzar los lazos entre madres e hijos.

El Día de la Madre en otros países

Aunque el Día de la Madre se celebra en todo el mundo, cada país le imprime su propio sello. Las fechas y costumbres son tan variadas como las culturas que las inspiran, desde festejos religiosos hasta tradiciones puramente familiares.

En América Latina, por ejemplo, países como México o Guatemala lo conmemoran siempre el 10 de mayo, sin importar el día de la semana. En Reino Unido, en cambio, el homenaje se adelanta al cuarto domingo de Cuaresma, siguiendo una tradición que nace en la Edad Media.

En Estados Unidos, la historia es diferente. Allí, Anna Jarvis impulsó su instauración tras perder a su madre, logrando que en 1914 se fijara el segundo domingo de mayo. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en referencia para numerosos países.

Temas relacionados