Cuidado con este truco de cocina, podrías acabar en el hospital o algo peor

No todos los consejos virales son inofensivos: algunos podrían poner en riesgo tu salud sin que lo sepas.

author

Por:

Adonis Martínez

Truco viral cocina
Cuidado con los trucos virales de TikTok, que los carga el diablo. Fuente: Península ES.

La preocupación por conservar los alimentos en buen estado no es nueva, pero situaciones imprevistas como el reciente apagón que afectó a toda España han vuelto a poner el tema sobre la mesa. Con la interrupción del suministro eléctrico, frigoríficos y congeladores dejaron de funcionar, provocando que muchos productos acabaran en la basura.

Ante este tipo de escenarios, es normal que busquemos soluciones para alargar la vida útil de lo que comemos. Sin embargo, no todas las opciones que circulan por internet son fiables. Conservar bien los alimentos no solo es cuestión de ahorrar, sino también de proteger nuestra salud.

Conservas
Cuidado con las conservas, deben de hacerse bien. Fuente: Pexels.

Hace apenas unos días me crucé con un truco en TikTok que prometía conservar la comida durante más tiempo. Aunque a primera vista parecía ingenioso, lo cierto es que lo que proponía podía suponer un riesgo importante en materia de seguridad alimentaria. Por eso, hoy te explico por qué hay que tener cuidado antes de poner en práctica este tipo de consejos virales.

Esta Tiktoker comenta un truco de cocina que podría llevarte al hospital

    En redes sociales, los trucos caseros para conservar alimentos no dejan de ganar popularidad. Uno de los más recientes ha llamado especialmente la atención por su aparente sencillez: llenar un bote de cristal con comida muy caliente, cerrarlo bien y confiar en que el vacío prolongará su vida hasta 15 días.

La idea, compartida por una usuaria en TikTok, puede parecer tentadora. En su vídeo, muestra varios frascos llenos de caldo como ejemplo del método, destacando lo fácil que es ponerlo en práctica desde casa. Sin embargo, lo que a simple vista parece práctico, esconde un riesgo que muchos desconocen.

Lejos de ser una solución segura, este sistema podría derivar en graves problemas de salud. Conservar alimentos de esta manera puede favorecer el desarrollo de bacterias peligrosas si no se siguen las pautas adecuadas, lo que convierte este truco viral en algo mucho más arriesgado de lo que parece.

Enfermedades propias de conservar mal la comida

Uno de los riesgos más graves de conservar alimentos de manera inadecuada es el botulismo. Esta enfermedad, causada por la bacteria Clostridium botulinum, puede desarrollarse en entornos sin oxígeno, como los frascos al vacío. Aunque invisible a simple vista, la toxina que produce es altamente peligrosa e incluso puede resultar mortal si se ingiere.

A esto se suma el riesgo de la contaminación por esporas resistentes. Algunas bacterias tienen la capacidad de formar esporas, estructuras que sobreviven a altas temperaturas. Si los alimentos no se esterilizan de forma profesional, estas esporas pueden activarse con el tiempo y multiplicarse, contaminando el producto sin que el consumidor lo perciba.

Por último, no hay que olvidar a otros microorganismos peligrosos como Salmonella, E. coli o Listeria. Sin un tratamiento térmico adecuado y unas condiciones de conservación seguras, estos patógenos pueden sobrevivir en el alimento y causar infecciones graves. De ahí la importancia de seguir métodos seguros y validados para conservar lo que comemos.

Temas relacionados