Comerciante chino que vive en España explica en Tik Tok el cierre de los bazares
Un Tiktoker chino ha compartido las razones detrás de toda esta paranoia colectiva. ¿Qué sucede con los bazares chinos?
En las últimas semanas, las redes sociales se han llenado de comentarios sobre un fenómeno que no ha pasado desapercibido para muchos: el cierre de numerosos bazares tradicionales regentados por ciudadanos chinos en distintas ciudades de España. Lo que comenzó como observaciones puntuales en barrios y calles, ha acabado convirtiéndose en un tema recurrente en plataformas como X, TikTok o Instagram.
Como suele ocurrir en el terreno digital, las teorías no han tardado en multiplicarse. Desde posibles crisis económicas hasta conjeturas más extremas sobre la desaparición del dinero en efectivo o escenarios de conflicto, las hipótesis han ido ganando terreno en el debate público, alimentadas por la incertidumbre y la falta de datos claros.
Ante este revuelo, algunos empresarios chinos establecidos en España han decidido romper su habitual discreción y explicar las verdaderas razones detrás de estos cierres. Lejos de las especulaciones más alarmistas, sus testimonios arrojan luz sobre una situación que responde, en gran parte, a cambios económicos, sociales y a las nuevas dinámicas del pequeño comercio.
Publicidad
La realidad detrás de la marcha de los bazares chinos
- Detrás del cierre de muchos bazares chinos en España no hay teorías oscuras ni misterios, sino números. Yao, uno de los empresarios del sector, lo deja claro al señalar dos causas principales, siendo la primera de ellas la fuerte sacudida que ha vivido el transporte marítimo. Y es que, cuando el covid paralizó el mundo, el precio de traer un contenedor desde China se disparó hasta los 14.000 o 15.000 euros.
Ese coste brutal elevó el valor de la mercancía en los comercios y obligó a muchos a invertir cantidades desorbitadas para llenar sus estantes. Entonces, abrir un bazar podía suponer una inversión cercana a los 800.000 euros. Hoy, sin embargo, esa misma tienda puede montarse con unos 500.000 euros gracias a la caída del transporte, que ha devuelto los contenedores a cifras mucho más asequibles.
Este cambio ha dejado atrapados a los comerciantes veteranos. Los que apostaron fuerte durante la pandemia ahora no pueden competir en precios con las nuevas tiendas sin asumir grandes pérdidas. La única salida, para muchos, ha sido cerrar sus puertas ante un mercado que ha cambiado demasiado rápido.
Y empresas como Temu también hicieron mucho daño
La otra gran razón que explica el cierre de muchos bazares chinos en España viene del cambio en los hábitos de compra. Yao lo resume en una palabra: Temu. La popular plataforma ha revolucionado el comercio al permitir que los consumidores españoles compren directamente a China, con envíos rápidos y precios casi imbatibles debido al exceso de stock en origen.
Este nuevo modelo ha dejado en jaque a los negocios tradicionales. Al eliminar intermediarios y tiendas físicas, plataformas como Temu ofrecen al cliente final productos más baratos y con solo unos días de espera. Frente a eso, mantener un local, pagar gastos y competir en precios se ha convertido en un reto demasiado difícil para muchos pequeños empresarios.
Así, la combinación de mercancía más barata, competencia global y la comodidad de comprar desde casa ha cambiado las reglas del juego. Lo que antes era un negocio rentable y visible en cualquier barrio español, hoy lucha por sobrevivir en un mercado que se ha digitalizado a toda velocidad.
Publicidad
Más leídas
Cuál es la planta ideal para decorar un balcón que se vende en Lidi y cuesta menos de 7 euros
Toma aire antes de conocer la función del botón de la parte superior de las gorras
En sólo 5 minutos y con 4 ingredientes puedes preparar la receta catalana esqueixada
Las desconocidas raíces españolas del papa León XIV
Publicidad
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Tiktok
Últimas Noticias
Cuál es la planta ideal para decorar un balcón que se vende en Lidi y cuesta menos de 7 euros
Toma aire antes de conocer la función del botón de la parte superior de las gorras
En sólo 5 minutos y con 4 ingredientes puedes preparar la receta catalana esqueixada
Las desconocidas raíces españolas del papa León XIV
La dificultad para conseguir entradas para Bad Bunny en Madrid desató una ola de memes
Qué significan las 3 líneas en las palmas de las manos
4 curiosidades de la serie El Eternauta que son virales en redes sociales
¿Comes el bolillo sin migajón porque es más "saludable"? Esto dice la UNAM
Habemus papam: ¿Qué es la "cena blanca" que tendrá el nuevo Papa después de ser elegido?
Jugo de espinaca con guayaba, receta y beneficios de consumir esta bebida
Este es el truco infalible para un empanizado crujiente y perfecto en tus milanesas